En 1993, la Asamblea General de la Naciones Unidas proclamó el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Esta iniciativa elaborada hace 26 años tenía como objetivo “fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática”. Aunque este día, también es utilizado para conmemorar los riesgos y peligros de esta profesión.
Sin embargo, ¿qué es el periodismo?, ¿qué hace que un periodista haga periodismo de calidad?
En palabras de 11 expertos en periodismo, esto es lo que significa ser periodista:
Ryszard Kapuscinski
“El verdadero periodismo es intencional… Se fija un objetivo e intenta provocar algún tipo de cambio. El deber de un periodista es informar, informar de manera que ayude a la humanidad y no fomentando el odio o la arrogancia”.
Gabriel García Márquez
“El periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad”.
“Si una historia está bien hecha, el lector despierta sus emociones. Siempre debe haber alguien que cuente experiencias”.

Carl Bernstein
“El objetivo del periodista es buscar y publicar la mejor versión obtenible de la verdad”.
Julio Scherer
“Tengo la certeza de que no hay hombre más libre que un reportero”.
Carlos Monsiváis
“Al concepto ‘clásico del periodismo’ lo desplaza actualmente el de ‘noticias que hacen historia’: exclusiva mata a buena prosa y discurso crítico”.
Martín Caparrós
“Me sorprenden personas que quieren ser periodistas y no leen: como un aprendiz de pianista que se jactara de no escuchar música. No se puede escribir sin haber leído demasiado; no se puede pensar —entender, organizar, hablar— sin haber leído demasiado”.
Oriana Fallaci
“La libertad, como dijo Platón, es disciplina. No es la libertad para hacer lo que te dé la gana, para no tener límites. La libertad requiere sacrificio: es un deber antes de ser un derecho. Y no se debe confundir la libertad con el libertinaje; si haces eso, la pierdes”.
Juan Villoro
“El gran desafío del periodismo de tentación consiste en mejorar las debilidades de los lectores”.
Blanche Petrich
“No se puede ejercer el periodismo cuando tenemos este miedo; no se puede cuando estamos enterrando a nuestros compañeros a carretadas. No se puede decir que la sociedad mexicana tenga pleno goce de su libertad de estar informada cuando hay tantas cosas por contar, pero que hacerlo implica riesgo de muerte. Y una sociedad desinformada es una sociedad ciega”.
Katharine Graham
“El Watergate demostró lo que podían hacer unos periodistas que llevaron a cabo una labor de investigación difícil y agotadora, unos redactores jefe capaces de permanecer escépticos, exigentes y lo más desapasionados posible dadas las circunstancias y unos columnistas que ayudaron a mantener vivas las preguntas en las mentes de nuestros lectores”.