Lo hemos visto en películas, caricaturas y series hasta el cansancio y aun no entendemos por qué en Estados Unidos el 5 de mayo, día de la Batalla de Puebla, es más popular que en nuestro propio país.

Primero dejemos en claro a nuestros vecinos del norte que esta no es nuestra fiesta nacional. Esta se conmemora el 16 de septiembre, fecha en que dio inicio el movimiento de independencia que liberó a México del imperio español. Luego, comprendamos nosotros la relevancia que el 5 de mayo tiene para ellos.

Te puede interesar: Estados Unidos se convierte en el país con mas muertes por Covid-19

También lee: Medicamentos aprobados por Estados Unidos para tratar coronavirus

Cuando Benito Juárez, primer presidente indígena de México, llegó al poder en 1961, canceló los reembolsos a préstamos extranjeros en un intento por proteger la economía de México que iba a la baja. Esto enfureció a Gran Bretaña, España y Francia, y los impulsó a enviar una fuerza expedicionaria conjunta a México. Sin embargo, Gran Bretaña y España se retiraron cuando quedó claro que el militar francés Napoleón III estaba más interesado en derrocar al nuevo gobierno mexicano.

Así fue como el 5 de mayo de 1862 el ejército mexicano, liderado por el comandante General Ignacio Zaragoza, repelió los ataques del ejército francés, liderado por Napoléon, en la ciudad de Puebla, ubicada a unas 70 millas al sureste de la Ciudad de México. Fue una victoria pequeña pero inspiradora para México, y cuatro días después, el 9 de mayo de 1862, Juárez declaró el Cinco de Mayo como feriado nacional.

Por si te lo perdiste: Alarman las Avispas Asesinas por llegada a Estados Unidos

Sigue leyendo: ¿Roban el líquido de las rodillas en el IMSS? Los memes nos responden

Ahora que sabes esto te seguirás preguntando ¿por qué se celebra más en Estados Unidos que en México? Se dice que 5 años después de la Batalla de Puebla, en 1867, un grupo de mexicanos radicado en Texas, entonces ya territorio de Estados Unidos, se reunieron para celebrar aquel día con cánticos y poesía.

En los primeros años de esta celebración en el país del norte, los mexicanos mostraban su deseo de libertad y autodeterminación, lo que la hizo una fiesta popular hasta 1930, cuando el consulado mexicano en Los Ángeles, creó una organización para realizar los festejos patrios en aquel país.

Muchos años después el movimiento chicano adoptó el 5 de Mayo como uno de sus símbolos de lucha. Hoy en día, es una de las fiestas más importantes para todos los latinos pues evoca la opresión que viven las minorías en los Estados Unidos.

Cabe mencionar que es posible que la Batalla de Puebla haya tenido un impacto involuntario en EUA. El sociólogo David Hayes, autor de “El Cinco de Mayo: una tradición estadounidense”, argumenta que al derrotar a los franceses ese 5 de mayo, los mexicanos impidieron que el ejército francés continuara hacia la frontera con Estados Unidos, donde se desarrollaba una Guerra Civil, y probablemente habrían ayudado a Confederación.

Entonces, es posible que la victoria de México en la Batalla de Puebla haya cambiado el curso de la historia estadounidense. Según informes, esta batalla se celebró también en el estado de California, pues los ciudadanos del estado vieron la victoria como una defensa de la libertad.

A continuación: Por coronavirus, la NFL cancela sus partidos en Ciudad de México y Londres