La falta de infraestructura y señalización para los peatones en la Ciudad de México ha provocado que en los primeros nueve meses del 2018 se hayan registrado siete mil 496 accidentes de tránsito, lo que da un total de siete peatones atropellados diariamente.
La Secretaría de Seguridad Pública capitalina refirió a El Universal que este suceso ocurre principalmente en las alcaldías de Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.
En promedios se registran diariamente 27.4 accidentes en la Ciudad de México en los horarios de 8:00 a 13:00 horas, sobre todo en los fines de semana.
Ezequiel Palacios, director de proyectos de la asociación México Previene, dijo que estos accidentes ocurren porque “no hay la señalización adecuada que pueda guiar a los peatones a tener un cruce seguro, principalmente en las intersecciones que son los puntos donde más ocurren estos incidentes”.
La SSP dió las principales intersecciones con más incidentes viales en la ciudad:
- Avenida de los Constituyentes y Parque Lira en la alcaldía Miguel Hidalgo.
- Eje Central Lázaro Cárdenas y San Borja en Benito Juárez.
- Avenida Centenario y Periférico,
IPN y Wilfrido MAssieu, y Rio Bamba y Lindavista en Gustavo A Madero. - Río Churubusco y Tlalpan en la Benito Juárez.
- Carretera Federal a Cuernavaca y la Santa María en Tlalpan.
- Eje 8 sur Ermita Iztapalapa y Calle 71 en Iztapalapa.
- Luis Moya y Pescaditos, Eje 2 norte Manuel González y Eje 1 poniente Guerrero, en la acaldía Cuauhtémoc.
Palacios aseguró que gracias a que se disminuyó el límite de velocidad los accidentes han bajado. En 2016 se registraron 13 mil 203 casos, en 2017, 12 mil 660.
Diferentes organizaciones están en mesas de trabajo con el Congreso e la Ciudad de México para mejorar la vialidad y disminuir los incidentes viales que afectan directamente de los peatones.