Este viernes Netflix se viste con traje camuflajeado y saca su cámara reflex para convertirse en todo un fotoperiodista, pues se estrena por fin la polémica película Guerra Civil del director Alex Garland, la cual, se sitúa en un país fragmentado por una guerra interna, donde una alianza de estados rebeldes se enfrentan a un gobierno autoritario.
En medio de todo este caos, un grupo de periodistas se lanza a documentar el conflicto, mostrando el lado más oscuro, crudo y peligroso de esta profesión; uno, que no muchos solemos ver. Sin embargo, más allá de ser una cinta bélica, esta producción busca tener una explicación y reflexión potente sobre el rol del periodismo, la deshumanización y los límites de la ética y el sensacionalismo.
Final explicado de la película de Guerra Civil
El final de Guerra Civil se centra en el asalto a la Casa Blanca por parte de las Fuerzas del Oeste, donde vemos a “Lee Smith” muriendo por salvar a “Jessie Cullen” de un disparo, justo en el momento en que la joven capta una imagen cruda, pero sensacional.

Te puede interesar: Serpientes y Escaleras: reparto, trailer y fecha de estreno de la serie de Netflix de Manolo Caro
Aunque muchos esperarían que este suceso detuviera a los fotógrafos para auxiliar a su colega, todo el equipo sigue adelante hasta llegar al presidente, quien implora por su vida. “Joel” responde con indiferencia y en el último plano de la cinta, se muestra a los soldados posando sonrientes junto al cadáver del mandatario.
¿Cuál fue el mensaje de la película de la Guerra Civil?
La explicación del final de la película Guerra Civil no es tan explícita como pareciera, sino más bien, el director, Alex Garland, busca exponer la supuesta neutralidad del periodismo, la cual, fácilmente puede convertirse una falta de sensibilidad; donde captar el momento se vuelve más importante que vivirlo o actuar ante él.
No te pierdas: Los Khumalo: reparto y sinopsis de la película de Netflix
Si bien durante toda la cinta vemos a “Lee” como una mujer dura que pareciera que no siente nada, al final rompe sus propias reglas para salvar a “Jessie”, mientras ella, quien era la chica novata inexperta, decide seguir documentando el suceso, incluso si esto se trata de la muerte de su mentora.
Otro de los simbolismos que Garland quiso demostrar con esta producción es que, sin saber por qué, estamos ya acostumbrados a consumir un nivel de violencia mediática sin medida; sin ningún tipo de cuestionamiento y, muchas veces, incluso sin ningún gramo de humanidad.
Más: ¿Dónde se grabó el Jardinero, la serie de Netflix?
Sin duda, Guerra Civil no es una película fácil de digerir ni tampoco su final puede tener una explicación obvia, ya que todos podemos poner un poco de opinión, según nuestra perspectiva. Si aún no la has visto, corre que ya está disponible en Netflix.