La serie Cien años de soledad ha despertado nuevamente un interés por la obra de Gabriel García Márquez, así como del elenco que la encarna. Sin embargo, una de las dudas obligadas al ver la producción de Netflix o leer el libro es dónde está Macondo, el pueblo en el cual se desarrolla toda la historia de la familia Buendía. 

Esta serie dirigida por Alex García López y Laura Mora es la producción más grande que jamás se ha hecho en Colombia. Esto, no solo tomando en cuenta el trabajo de selección de talentos o la adaptación del guion inspirado en nada más y nada menos que una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, la cual, es una de las más traducidas en el mundo y leídas en español.

Este nivel de producción también tenía otro reto muy importante: darnos escenarios que nos lograran transportar a lo que, en su momento, leíamos de las descripciones García Márquez. El desafío fue enorme, pero todos los encargados de la serie consiguieron cumplir hasta las expectativas más altas. ¿Nos llevaron a Macondo? La respuesta es sí. 

¿Dónde está ubicado el pueblo de Macondo?

Si te preguntas en dónde está el pueblo de Macondo, debes saber que esta es una localidad que pertenece únicamente a la imaginación e invención de Gabriel García Márquez, pues es un lugar completamente ficticio. Sin embargo, aunque no existe, está inspirado en la región natal del escritor colombiano, la costa caribeña de Colombia, específicamente una población llamada Aracataca, que es en donde el autor pasó la mayor parte de su infancia. 

Créditos: Instagram de @willyduquemach y @gloriaggcopia

Macondo, en Cien años de soledad, se describe como un lugar aislado del mundo al inicio de la historia, pero con el paso del tiempo se convierte en un símbolo de historia y destino de América Latina. Aquí se dan sucesos importantes como la colonización, la explotación de recursos y muchos conflictos sociales y políticos. 

¿Dónde fue grabada Cien años de soledad en Netflix?

Al anunciar el proyecto de la grabación de la serie de Cien años de soledad, las personas del pueblo de Aracataca pensaron que sería grabada allí, sin embargo, Netflix confirmó que Macondo sería construido en Alvarado, Tolima en Colombia. Aunque muchos se decepcionaron, las razones de la plataforma de streaming eran válidas, ya que necesitaban un lugar donde pudieran vivir y grabar más de dos mil personas, algo que en Aracataca no era posible. Otras locaciones usadas fueron La Guajira, Magdalena, Cesar, Cundinamarca.

Créditos: Netflix

Carolina Caicedo, productora de la serie de Netflix destacó que construyeron 3 pueblos diferentes de Macondo para poder sobrellevar el transcurso del tiempo de la historia en etapas diferentes. La construcción principal que es Macondo y la casa de los Buendía se grabó en un terreno llamado Finca Arizona. También crearon una ranchería en La Guajira. 

¿Qué significado tiene la ciudad de Macondo?

Macondo es más que un lugar ficticio donde se desarrolla el principio y final de una familia. Según el autor de Cien años de soledad, simboliza diferentes aspectos de la realidad en Latinoamérica, así como de la condición humana. En el primer punto, sirve como metáfora de América Latina a través de sus fundaciones, apogeos y decadencias, reflejando la historia de cualquier región. Por ello, en la novela, vemos la llegada a este pueblo, para, con el paso del tiempo, ver surgir la modernidad, la explotación extranjera, las guerras, la corrupción y la violencia. 

Créditos: Netflix

Por otro lado, Macondo también simboliza la soledad y el ciclo de la vida. Si algo queda claro en la obra es que es un lugar condenado a la repetición, viendo el destino de la familia Buendía. De igual forma, es una fuerte enseñanza de lo que puede pasarle a un pueblo que no aprende de sus errores. ¿Cuál es este? El inevitable olvido. 

Sabemos que para muchos enterarse dónde está Macondo puede resultar decepcionante, pero si buscas conocer un poco de la esencia de ese pueblo lleno de simbolismos, siempre puedes visitar Aracataca, del cual está inspirado. Sin duda, Cien años de soledad es una de las obras más importantes en Latinoamérica y el mundo, por lo que el reto de Netflix de inmortalizarlo en una serie era algo arriesgado. Sin embargo, la respuesta está siendo satisfactoria.