Uno de los documentos indispensables que nos piden para cualquier trámite es la Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como “CURP“. Este código alfanumérico ayuda a identificar a las personas que residen en México o que son mexicanas y viven en otros lugares del mundo. Se puede sacar en la página oficial del gobierno; sin embargo, a partir del 2025 será obligatorio tener un CURP biométrico, así que decimos los documentos que necesitas y cómo tramitarlo. 

Actualmente, lo que es este documento y el acta de nacimiento se pueden tramitar vía online, no obstante, en el caso de la clave ya no será tan simple como entrar a la página e imprimir la información en una hoja de papel. Recientemente se dio a conocer que, con la finalizar de modernizar a México, surgió la idea del nuevo CURP, el cual almacenará los datos únicos de cada ciudadano.  

Como bien se sabe, los datos biométricos son información sensible y confidencial, por lo que la emisión de este papel tendrá que realizarla un especialista. Siendo así, las autoridades dieron a conocer que el personal del Registro Nacional e Identidad (Renapo) serán el personal que ayudará a los ciudadanos a hacer este trámite obligatorio

¿Cómo es la nueva CURP biométrica? 

Créditos: www.gob.mx

La nueva CURP biométrica se realizará con la toma de huellas dactilares, toma del iris y una fotografía, de esta manera se obtendrán los rasgos únicos de cada persona. Cabe decir que, este documento servirá para evitar ser víctima de suplantación de identidad o robo de la misma, por lo que los datos personas de cada ciudadano tendrá mayor seguridad. 

¿Desde cuándo será obligatorio el CURP biométrico?

Las autoridades revelaron que a partir del 2025 el CURP biométrico será un trámite obligatorio; sin embargo, en algunas entidades ya se puede tramitar, como algunos municipios de Veracruz, en la oficialía del Registro Civil, de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas. Así que, el siguiente año tendrás que realizar este proceso para poder tener este papel que será necesario para realizar trámites importantes. 

¿Cómo tramitar el nuevo CURP biométrico?

El proceso para tramitar este nuevo documento es muy sencillo, solo tendrás que presentar algunos papeles y seguir ciertos pasos. Es importante decir que, por el momento el proceso solo se realiza en Veracruz; sin embargo, a partir de enero de 2025, las diferentes Oficialías del Registro Civil de las entidades de todo el país, comenzará a implementar este trámite. Esto es lo necesitas. 

Documentos

  • Correo eléctronico
  • Identificación oficial 
  • CURP certificada por el Registro Civil 

Pasos para tramitar la CURP y costo

Créditos: Canva

Lo único que tienen que hacer las personas es acudir a las Oficialías del Registro Civil de su entidad con los papeles solicitados; después, tendrán que realizar el trámite pertinente con las autoridades de la Renapo. Cabe añadir que, este proceso es completamente gratuito, por lo que no se tiene que pagar ninguna cantidad. Así que, no te dejes engañar y no caigas en estafas, porque los trámites de gobierno no tienen costo.

Por el momento, la CURP Biométrica no es un papel obligatorio; sin embargo, a partir del próximo año este papel será solicitado a las personas para realizar algunos trámites importantes, como solicitud de préstamos, créditos, tarjetas, entre otros procesos importantes.