Una de las historias de supervivencia más impactantes de los últimos años está narrada en Los Niños Perdidos una película documental original de Netflix bajo la dirección de Orlando von Einsiedel, que cuenta el accidente de los hermanos Mucutuy y su habilidad para mantenerse en la selva durante los 40 días que duró la búsqueda. ¿Cómo sobrevivieron en la inmensa selva de Colombia los menores de 13, 9, 4 y 11 meses de edad?
El director es reconocido por su facilidad de abordar temas humanos y es algo que dejó en claro con Los Niños Perdidos al tratar de contar la historia con “el profundo respeto y la sensibilidad que se merece” no solo destacando la fuerza de los menores y contestando como sobrevivieron en la selva, también refleja el heroísmo y el trabajo realizado por los rescatistas, las comunidades indígenas y los militares de Colombia, en un acontecimiento que trasciende la ficción contada en la nueva e impactante producción de Netflix.
La historia real sobre Los Niños Perdidos de Netflix
Los lamentables y esperanzadores hechos que inspiraron la película documental ocurrieron el 1 de mayo del 2023 en Colombia, cuando una avioneta, donde viajaban siete personas, incluidos 4 niños, se desplomó debido a una falla en el motor reportada antes de perder comunicación. El líder indígena y el piloto murieron al impacto, seguidos por la madre de los menores unos días después. Contra todo pronóstico, los niños fueron encontrados después de 40 días. ¿Cómo sobrevivieron?

La última señal del piloto movilizó al ejército y las comunidades indígenas con la esperanza de encontrar sobrevivientes, sumándose casi 350 personas. Los rescatistas dieron con algunas pistas como un biberón y pisadas como un claro indicio que sobrevivieron al choque. Usaron bocinas para emitir un mensaje en lengua Witoto pidiéndoles permanecer en un lugar y no moverse hasta ser encontrados. Como bien lo muestra la película documental, fueron localizados el 9 de junio del 2023 desnutridos, con picaduras de mosquitos, pero buena salud en general.
¿Cómo sobrevivieron los niños perdidos de Colombia?
Los Niños Perdidos nos muestra la valiente labor y los conocimientos de Lesly, la hermana mayor, que logró sacar a sus hermanos de la aeronave y rescatar al pequeño bebe protegido por el cuerpo de su madre, que murió pocos días después. Sin un adulto, los pequeños vagaron por la tupida selva y se dejaron guiar por la menor que puso en práctica sus conocimientos ancestrales enseñados desde los 5 años para desplazarse en la naturaleza.
Bajo su instrucción lograron hacer un refugio para salvaguardarse. Una vez que se terminaron las reservas de comida se alimentan de fruta, gracias a que eran tiempos de cosecha y los niños sabían elegirlas, evitando las venenosas. Lograron sobrevivir más tiempo por los kits que encontraron lanzados por las fuerzas de rescate y contenían harina de Yuca conocida como farina en Colombia.

¿Qué pasó con los niños perdidos en la selva?
Desde los hechos ocurridos hace más de un año en Colombia, poco se ha sabido de los niños perdidos, quienes se mantienen bajo el cuidado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y permanecen juntos. Con motivo del aniversario, publicaron dos fotos de ellos y un pequeño recuento del año. Señalaron que en ningún momento se han separado, se mantienen estudiando y disfrutan actividades como los niños normales.
Indicaron que un equipo de la Defensoría de Familia especializada en asuntos étnicos trabaja con los niños para evitar que sus costumbres se vean afectadas por estar lejos de su casa y se han garantizado todos sus derechos. “Se ha realizado un trabajo con educadoras de su etnia y psicólogos especialistas para tratar el trauma”, indicó la ICBF.
La película documental Los niños perdidos nos muestra cómo sobrevivieron gracias a los conocimientos que son heredados por generaciones y les permitieron sobrevivir en la intempestiva selva de Colombia hasta que fueron rescatados. Para alegría de quien vea la producción de Netflix, ellos se encuentran bien y se mantienen como niños normales tras la complicada experiencia.