Los programas sociales, como la Pensión Bienestar, desde el comienzo del gobierno de López Obrador se convirtieron en uno de los estandartes más importantes de su administración, actualmente existen 12 millones 231 mil 625 adultos mayores son beneficiarios de este apoyo y bimestre tras bimestre reciben un depósito de 6 mil pesos, pero ahora podría haber un aumento en el pago.
Cada cambio de sexenio es una nueva interrogante para todas las secretarías de estado, pues nunca se sabe que es lo que podría suceder, pero de acuerdo con las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum solo habrá mejoras en programas como Pensión Bienestar, por lo que se espera un aumento en el pago que reciben los adultos mayores en 2025.
¿Cuánto aumenta la Pensión Bienestar en 2025?
A pesar de que no se han anunciado de manera oficial los aumentos en el pago de la Pensión Bienestar de forma casi tradicional este se viene haciendo año con año desde la segunda mitad del 2021 es del 25 por ciento, considerando que los depósitos comenzaron siendo de 3 100 pesos bimestrales y que ahora llegan a los 6 mil pesos, por lo que podría seguir este mismo patrón para 2025 dejando un total de 7 mil pesos.
A pesar de que la doctora sheinbaum anunció desde el principio de su administración que los programas sociales, entre ellos la Pensión Bienestar, no tendría cambios significativos en sus operaciones si se espera que como cada año haya un aumento en el monto que reciben los adultos mayores de manera bimestral y será hasta finales de año cuando se confirme el presupuesto 2025 para estos apoyos económicos a personas en situaciones vulnerables.

Requisitos para recibir la Pensión Bienestar en 2025
Actualmente la Pensión Bienestar es un apoyo que reciben más de 12 millones de adultos mayores y se trata de un derecho universal para todas aquellas personas que tengan 65 años o más y para recibir este apoyo económico de 6 mil pesos bimestrales los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Identificación oficial: Puede ser la credencial del INE, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o una carta de identidad.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio reciente, no mayor a seis meses (puede ser recibo de teléfono, luz, gas, agua o predial).
- Teléfono de contacto para dar seguimiento al trámite.

Es importante mantener toda esta documentación en regla para evitar tener problemas con el pago de la Pensión Bienestar en 2025, mientras tanto en noviembre se realizará el último depósito correspondiente a este año y aunque de esperar que las autoridades revelen si habrá un aumento a partir de enero.