Una de las dudas que más ha surgido en torno a la serie de Netflix El secreto del río es saber dónde se grabó; esto, debido a que las personas que ya la vieron, no solo quedaron impresionados por las actuaciones de todo el reparto, así como del drama brindado, sino también, por los bellos paisajes en donde se desarrolla la historia. Este lugar se trata del Istmo de Tehuantepec y aquí te contamos todo acerca de esta mágica región.

El secreto del río es una serie llena de suspenso, la cual, retrata los espectaculares paisajes de Santo Domingo Tehuantepec. Sin duda una selección de locación muy acertada por parte de Netflix para poder brindarle un toque lleno de autenticidad y belleza natural a la narrativa de la producción. Dirigida por Ernesto Contreras, junto con un elenco lleno de talento que también ha causado sorpresa, es de lo más visto en la plataforma de streaming.

Locaciones donde fue filmada El secreto del río, la serie de Netflix

Como ya lo mencionamos, una de las dudas que giran entorno a la serie de Netflix, El secreto del río, es saber dónde se grabó. Esta fue filmada en diversas localidades del Istmo de Tehuantepec, una región del estado de Oaxaca en México, la cual, es conocida por su cultura, tradiciones y paisajes impresionantes, tal como se ha visto en cada uno de los capítulos. Entre las zonas que más se destacan en los episodios se encuentran Salina Cruz, Ciudad Ixtepex y San Blas Atempa. Sin embargo, uno de los lugares clave en la historia es la cueva de Tolistoque, la cual, es un ojo de agua mineral ubicado cerca de las comunidades de Ixtepec, Juchitán y Unión Hidalgo.

Créditos: Netflix

¿Cómo es el Istmo de Tehuantepec?

El Istmo de Tehuantepec es una zona rica en petróleo, recursos naturales como madera, minería y mucha biodiversidad. Es una de las regiones con mayor presencia indígena en el país y es un mosaico étnico y cultural donde conviven mestizos, huaves, zapotecos, miex, tsotsiles y zoques. Su clima es tropical con lluvias abundantes en verano e inviernos secos. En cuanto a su fauna, puedes encontrar todo tipo de mamíferos silvestres como el jaguar, el ocelote, el puma, así como varios tipos de zorros.

Créditos: Netflix

¿Por qué se llama el Istmo de Tehuantepec?

El Istmo de Tehuantepec, locación de la serie de Netflix, El secreto del río, recibe este nombre por la ciudad de Santo Domingo Tehuantepec, cuya palabra proviene del náhuatl Tecuantepec, que tiene como significado “en la colina de la fuera cruel” o también puede ser traducida como devoradora, venenosa o feroz.

Ahora que ya sabes dónde se grabó esta popular serie de Netflix, estamos seguros que se te antojó ir. ¡No eres el único! Mucha gente ha comenzado a hablar más sobre el Istmo de Tehuantepec, por lo que no dudamos que se convertirá en un destino turístico mucho más importantes para aquellos que se convirtieron en fanáticos de esta producción y los hermosos paisajes de sus locaciones