Octubre está lleno de fechas importantes, tanto dentro de México como alrededor del mundo, ya que este mes recordamos, celebramos y conmemoramos sucesos que dejaron huella en la historia y también otros acerca de los que debemos tomar mayor conciencia. ¿Sabías que el 14 de octubre es el Día Mundial de la Costurera? Esta es solo una de las celebraciones más destacadas que ocurren en esta fecha, por eso a continuación te contamos qué se conmemora este día y las efemérides que recordamos a lo largo de los años.
Día Mundial de la Costurera
El 14 de octubre se celebra a las costureras alrededor del mundo, esta es una fecha para reconocer su trabajo, tanto celebrando su creatividad como teniendo presente todo el tiempo y esfuerzo que ponen en cada pieza que elaboran. El oficio de costura es una labor que se realiza tanto en empresas textiles como de manera individual, pero el Día Mundial de la Costurera cumple con el objetivo de destacar su gran valor alrededor del mundo.

Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes
Los trasplantes de órganos son una manera de salvar vidas, por eso esta fecha se instauró como el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes con el propósito de concientizar a la población alrededor del mundo acerca de su importancia y al mismo tiempo, motivar a muchos a unirse a la lista de donadores de órganos para poder ayudar a muchos otros. Aunque los avances médicos ahora permiten que esto pueda realizarse, muchas veces las listas de candidatos a recibir un trasplante son sumamente largas debido a que pocas personas tienen en consideración declararse donadores mientras aún están con vida.

Efemérides del 14 de octubre
- En 1789 se celebra el primer Día de Acción de Gracias tras la proclamación del entonces presidente George Washington.
- En 1830 se funda el estado de Sinaloa en México, anteriormente Sonora y Sinaloa conformaban lo que se conocía como el Estados de Occidente.
- En 1915 Servia le declara la guerra a Bulgaria.
- En 1962 inicia la Crisis de los misiles de Cuba, un conflicto bélico que nace después de que Estados Unidos descubriera que la Unión Soviética albergaba misiles de alto alcance en Cuba.
- En 1964 se le otorga el Premio Nobel de la Paz a Martin Luther King, este reconocimiento responde a su incansable lucha contra la discriminación racial, donde nunca se recurrió a la violencia.
- En 1980 Adolfo Pérez Esquivel recibe el Premio Nobel de la Paz por alzar la voz realizar múltiples denuncias relacionadas con la dictadura de Videla.
- En 2012, Félix Baumgartner se convierte en la primera persona de la historia en romper la barrera del sonido sin apoyo mecánico, esto tras lanzarse desde la estratósfera.
Como verás, aunque el 14 de octubre es conocido como el Día Mundial de la Costurera, en realidad son muchas las celebraciones y efemérides que recordamos este día. Así que si tienes una amiga, conocida o familiar que se dedique al oficio de la costura, no olvides felicitarla y reconocer su labor, pero también es un día para concientizar acerca de la importancia de los trasplantes de órganos y otros sucesos que ocurrieron en un día como hoy.