Las herramientas financieras como los préstamos, créditos o tarjetas deben solicitarse una vez se cuente con toda la información disponible. Hoy te hablaremos del Buró de Crédito; por qué estás ahí, cómo puedes salir de esta sección, en cuánto tiempo y cuáles son las deudas que te envían a dicho sitio.

El Buró de Crédito es “una entidad autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que genera informes del historial crediticio de una persona o empresa en donde se incluye información relacionada con su actividad financiera respecto al crédito, es decir, si es puntual al momento de realizar sus pagos o si comienza a acumular deudas con el crédito”, dice BBVA.

Para saber cuánto tiempo tardarás en salir del Buró de Crédito debes considerar dos cosas: puedes salir poniéndote al corriente con loas deudas o por un sistema de depuración del gobierno. Juan Manuel Ruiz Palmeri,  CEO de ‘Círculo de Crédito’, explicó que el Banco de México puede depurar los créditos vencidos y los desactualizados, siempre y cuando estos hayan sido reportados de esta manera por las instituciones financieras en un tiempo determinado. 

¿Por qué estoy en el Buró de Crédito?

Debes saber que tu estás en el Buró de Crédito desde que solicitas un crédito o una tarjeta de esta índole, estar ahí no es sinónimo de problemas. Lo que muchos consideran como malo es cuando tu historial, llamado Reporte de Crédito Especial, es negativo, o sea que te ha retrasado con los pagos o has generado deudas

Aquellas personas que son puntuales con sus pagos, serán recompensadas por las instituciones que los financiaron; les ofrecerán mejores préstamos y condiciones a la hora de solicitar nuevos créditos. En cambio, para quienes generan deudas o son impuntuales pueden existir penalizaciones. 

Créditos: Pexels

¿Cómo salir del Buró de Crédito?

Como te mencionamos anteriormente, no se puede “salir” como tal del Buró de Crédito. Lo que sí puedes hacer es mejorar tu historial crediticio o borrar los datos negativos que has acumulado a partir de las deudas. La forma más práctica es pagando dichos adeudos y poniéndote al corriente.

Otra forma en la que esa información pueda ser reestablecida es a través de las depuraciones del Banco de México, las cuales se hacen cuando un crédito ha sido reportado como “vencido”. Aquí los plazos que se establecieron en el Gobierno de México en 2016.

  • Deudas menores o iguales a 25 UDIS, se eliminan después de un año.
  • Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, se eliminan después de dos años.
  • Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS, se eliminan después de cuatro años.
  • Deudas mayores a 1000 UDIS, se eliminan después de seis años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.

Además, el portal de gobierno es claro respecto al tiempo para “salir” del Buró de Crédito. En el portal se puede leer que no tienes que esperar a que se borre la información para que mejore tu historial crediticio, y si haces tus pagos estos serán reflejados en tu historial.

Créditos: Pexels

¿Qué deudas me envían al Buró de Crédito?

Las deudas que te dejan una mala puntuación en el Buró de Crédito son aquellas que sostienes con las entidades financieras registradas como bancos y Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS). Atrasos en los pagos afectarán el historial y también limitarán tus posibilidades de créditos.

Esperamos que esta información haya sido de utilidad para ti; ahora ya sabes qué necesitas para “salir” del Buró de Crédito luego de haber acumulado tus deudas con alguna institución financiera. Si quieres más información relacionada con finanzas, plazos de tiempo y más, no olvides seguirnos en Facebook.

Hola, soy chismoso y me gusta compartirlo con la gente. :)