Por votación unánime, el Senado de la República aprobó con 81 votos a favor un cambio en los criterios de alimentación en las escuelas de educación media básica y superior, la cual establece nuevos lineamientos para la preparación y distribución de alimentos y bebidas en los planteles educativos.
Dentro de la propuesta se señala que México se encuentra entre los primeros lugares a nivel mundial de obesidad infantil, misma que puede generar una desnutrición crónica a los estudiantes. Entre los más afectados se encuentran el sur del país, principalmente las comunidades rurales y hogares de población indígena.
En el mismo dictamen se dio a conocer que el 80% de los niños y adolescentes son fervientes consumidores de botanas bebidas azucaradas y alimentos altamente procesados y empaquetados poco saludables para su desarrollo. La nueva reforma del Senado de la República busca eliminar la comida chatarra de los planteles.

Cambio de alimentación en las escuelas
La reforma a la ley de educación aprobada por el Senado de la República busca reestructurar los alimentos que se venden en el plantel educativo, así impedir la venta de refrescos y papitas, esto en pro de la salud de los estudiantes, donde se fomentará una alimentación más sana y con un mayor aporte nutricional, mismos que estarán apegados a los criterios alimenticios instituidos por la secretaría de salud.
Se espera que los nuevos lineamientos para la alimentación sean actualizados cada 5 años por parte del instituto de salud correspondiente, para mantenerse vigentes. Por el otro lado, se va a restringir la venta de bebidas y alimentos debajo aporte nutricional, así como eliminar la publicidad de los mismos en el recinto escolar
En la reforma aprobada por el Senado de la República también se menciona que la normativa tiene como objetivo evitar complicaciones como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y enfermedades degenerativas derivadas de la mala alimentación.

La senadora Lidia Rivera Rivera, señaló que el azúcar es causante de que cada 7 de 10 adultos tengan sobrepeso, en el caso de los niños son cuatro de cada 10, según los datos brindados por la Organización Mundial de la Salud. La aplicación de la normativa quedará en manos de los directivos de cada institución educativa.
La reforma aprobada por el Senado de la República espera que mejore los índices de buena alimentación entre los estudiantes mexicanos, además de salir de la lista de los países con mayor índice de obesidad infantil. Próximamente, se verán reducidas las papitas, golosinas y refrescos con alto contenido de azúcar en la escuela de tus hijos. Síguenos en nuestra página de Facebook para conocer más información.