Este miércoles 6 de septiembre, tras muchos años de constante lucha, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lanzó un comunicado para informar la resolución que despenaliza el aborto a nivel federal. 

A través de un breve mensaje que compartió en redes sociales, la Corte manifestó que la Primera Sala resolvió que es inconstitucional el sistema jurídico que penaliza el aborto, pues subrayó que el castigo viola los derechos humanos.

“Gracias a un amparo ganado por GIRE, todas las mujeres y personas con capacidad de gestar podrán acceder a servicios de aborto en IMSS, ISSSTE, PEMEX y cualquier institución federal de salud”, publicó el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) al detallar que se ganó el amparo en contra de la regulación del delito de aborto a nivel federal.

Créditos: Twitter @GIRE_mx

El aborto ya es legal en todo México

La decisión de despenalizar el aborto en todo México se tomó luego de que el GIRE, junto a otras organizaciones, comenzó el procedimiento legal en contra del Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal, los cuales emitieron una regulación que criminaliza la práctica. 

“La Corte analizó este amparo y concluyó que el apartado del Código Penal Federal que criminaliza el aborto ya no tendrá efectos y, por lo tanto, a ninguna mujer o persona gestante, ni al personal de salud, se le podrá castigar por abortar”, informó el grupo al compartir que la estrategia jurídica nacional funcionó, pues la Suprema Corte resolvió que es inconstitucional el sistema jurídico que penaliza el aborto en el Código Penal Federal.

Créditos: Twitter @GIRE_mx

¿Qué significa que el aborto sea despenalizado? 

Al ganar este amparo, el Congreso de la Unión deberá eliminar el delito de aborto en el Código Penal Federal. Además, todas las mujeres y personas con capacidad de gestar podrán acceder a abortos en instituciones federales de salud como el IMSS, el ISSSTE y PEMEX. 

Asimismo, ningún personal médico de dichas instituciones podrá ser criminalizado por ayudar o atender a personas que aborten. A partir de ahora, todos los jueces locales y federales tendrán que implementar lo que la Corte señaló. 

¿Qué porcentaje de aborto hay en México?

De acuerdo con los datos que comparte el Instituto Guttmacher, una organización privada que apoya el derecho al aborto, más del 50 por ciento de los embarazos no planeados concluyen en abortos inducidos. Es importante tener en cuenta que esta práctica, hasta ahora, se realizó de manera clandestina, por lo tanto, la información no es precisa.  

Créditos: Twitter @GIRE_mx

Según el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), al año se realizan aproximadamente 1 millón de abortos en México. Recuerda seguirnos en nuestra página de Facebook para obtener más información sobre la despenalización del aborto que resolvió la Suprema Corte.