La noche este jueves 23 de abril, autoridades de la Secretaría de Salud del país, informaron que México reporta 11 mil 633 casos confirmados de coronavirus, es decir, hay 4 mil 127 casos más, confirmados como activos. Además, se reportan mil 69 muertos, elevando así la cifra de los decesos en el país.
En lo que respecta a los casos sospechosos tenemos 7 mil 588 y 39 mil negativos.
Por otra parte, se mencionó que la región de las Américas no ha tenido un crecimiento tan exponencial en los últimos 14 días.
Por si fuera poco, Hugo López-Gatell hizo un recuento de las medidas tomadas, hasta el momento, en lo que cabe al coronavirus.
Una de ellas, el 23 de marzo día que inició la Jornada de Sana Distancia además de la presentación de Susana Distancia y la suspensión de clases en niveles básicos por parte del secretario de Esteban Moctezuma.
Sigue leyendo: Entérate: Brozo y Loret de Mola arrementen contra AMLO por cifras de COVID

Añadió además que, el primero de junio sólo es una fecha referencial ya que se volverán actividades solo si se cumplen las medidas excepcionales por Covid-19.
Por último, también recordó que el 22 de abril, pero de hace 11 años, llegó la epidemia de H1N1. Fue el presidente Felipe Calderón quien tuvo que dar frente a la epidemia con un préstamo de 15 mil millones de dólares para infraestructura hospitalaria por parte del Banco Mundial.
Cabe mencionar que, horas antes António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advirtió que la pandemia se está convirtiendo en una “crisis de derechos humanos”, pues considera que hay discriminación en la prestación de servicios públicos, esto de acuerdo con información del medio Político.
Te puede interesar: Mujeres indígenas crean cubrebocas para promover su cultura