Decenas de personas subrayaron en comentarios expuestos vía redes sociales estar molestas por la baja calidad que ofrecen diferentes marcas de arroz. Entre otras cosas, los usuarios señalan que el producto parece de plástico, de tal forma que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio para checar qué tan natural es el cereal. 

La institución analizó un total de 38 marcas de arroz. Esta investigación se centró en verificar las condiciones, el cumplimiento de la fecha de caducidad, el consumo preferente, así como los datos que exhibe el etiquetado.  

Al concluir el estudio, la Profeco reveló los resultados y confirmó que hay marcas de arroz que no cumplen con las normas establecidas, pues varias de ellas ofrecen productos con bastantes imperfecciones. 

¿Cuáles son las peores marcas de arroz, según Profeco?

La Revista del Consumidor publicada en febrero de 2018 detalló que las peores marcas de arroz son: Aurrera, La Merced, San Lázaro, Arroz Chapultepec y Altea por exceder el máximo de granos dañados que establece la norma.

Créditos: Canva

Por otro lado, Golden Hills, arroz grano grueso súper extra; Soberano, arroz súper extra; Aires de campo, arroz orgánico; así como Schettino, arroz grano grueso, son marcas que también no pasaron las pruebas de calidad de la Profeco, así que están consideradas como parte de las peores. 

¿Qué marca de arroz es mejor, según Profeco?

A diferencia de las marcas anteriores, la marca de arroz que sobresalió en el estudio hecho por la Profeco es la SOS. Ésta obtuvo una ‘E’ de Excelente por contener más proteína y granos enteros. 

Créditos: Canva

Además de las cualidades expuestas, su información comercial es completa, cumple con las normas de calidad e incluso es de las marcas más baratas disponibles en el mercado. 

¿Cómo saber si el arroz es sintético?

Hay varias maneras que ayudan a detectar cuando el arroz es sintético. Si bien los consumidores afirman que en ocasiones el producto parece de plástico, la Profeco no empleó ese término ya que destacó que las fallas que analizó corresponden más a la información, así como a la calidad del cereal. 

Algunas características que se pueden tomar en cuenta para saber si el arroz es sintético son: 

  • El olor es distinto y huele a químico
  • Al calentarse se hace una masa negra
  • Flota al agregarse en un vaso con agua
Créditos: Canva

No olvides seguirnos en nuestra página de Facebook para obtener más información sobre estudios de calidad hechos por la Profeco, el organismo que esta vez reveló las características de las peores marcas de arroz.