Este miércoles se compartieron algunas imágenes de cómo luce el Centro Banamex adecuado como hospital temporal y en donde se pretende atender a los enfermos leves y moderados de coronavirus COVID-19 en la Ciudad de México.

El Centro Banamex se habilitó como una unidad temporal de atención médica, la cual tendrá una capacidad máxima de 854 camas para los pacientes que necesiten oxigenoterapia.

Asimismo, en el Centro Banamex habrá 36 espacios de terapia intermedia, áreas para el desempeño adecuado del cuerpo médico y de laboratorio, así como traslado de pacientes a unidades de cuidado intensivo.

También puedes ver: Piden apoyo en redes para pueblos de Oaxaca que lleva sin agua 3 años

Hasta ahora, el nuevo centro provisional luce totalmente cercano en sus accesos y sólo ingresa personal con identificación a quien le toman la temperatura en cada ocasión que salen y entran del lugar.

Mientras que el personal que trabaja en el lugar mencionó que los insumos se descargaron por las noches, sin embargo aún desconocen la fecha exacta de cuándo abrirán sus puertas.

La iniciativa privada llamada Sumamos Por México indicó que “la UNAM, a través de la Facultad de Medicina, está a cargo de las decisiones técnicas, médicas hospitalarias para los trabajos de habilitación de la Unidad. Asimismo, durante el desarrollo del proyecto se ha mantenido y mantendrá una estrecha comunicación y colaboración con los Institutos de Salud”.

https://twitter.com/SirPon/status/1250548899418214400?s=20

También puedes ver: AMLO confirma que suspenderá la gira presidencial por pandemia

En este proyecto hay 15 empresas y fundaciones que apoyan la iniciativa, la cual es impulsada por la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) y coordinada en conjunto con Fundación Carlos Slim y la UNAM.

Otras empresas que han aportado al proyecto son Fundación Carlos Slim, Fundación Telmex Telcel, Fundación Inbursa, CIE, Walmart México y Centroamérica, Bimbo, Barcel, Fundación Sertull, Citibanamex, Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Coca Cola México, Coca Cola FEMSA, Goldman Sachs, Codere, HSBC y Coppel.