Las telenovelas mexicanas son una de las principales razones por las que somos conocidos en otras partes del mundo, y es que hay algunas tan icónicas que se ganaron un lugar en el corazón de las personas.
Sin embargo, así como en el cine hay ciertas maldiciones que persiguen al equipo de filmación, los actores o a los directores, ese tipo de creencias también suceden en la televisión, como la misteriosa leyenda que te contaremos a continuación.

En concreto, los actores de ‘La pícara soñadora’ se las vieron negras al final de la telenovela, y es que muchos ya no lograron llevar sus carreras más lejos, ya sea por temas de salud o porque simplemente sus proyectos nunca tuvieron éxito, sin embargo, nada se compara a lo que sufrieron sus protagonistas principales, aquí te lo contamos.
La maldición que persiguió a los protagonistas de La Pícara Soñadora
Esta telenovela está a punto de cumplir 32 años en septiembre. ‘La pícara soñadora’ fue punta de lanza de series y telenovelas mexicanas en ese entonces y juntó a dos grandes promesas de la actuación, Mariana Levy y Eduardo Palomo, quienes trágicamente murieron.

La causa de sus muertes fue misteriosamente la misma: un paro cardíaco. Él falleció a los 41 años por un fallo al miocardio, mientras que ella, con 39 años recién cumplidos, falleció por la impresión de ser víctima de un asalto junto a Talina Fernández.
¿De qué trata la telenovela La Pícara Soñadora?
Lupita López es una joven encantadora que estudia derecho. A pesar de tener un futuro muy prometedor, actualmente carece de recursos económicos, por lo cual vive en secreto en los almacenes Sares Rochild. Durante el día, trabaja como vendedora en el departamento de juguetería, mientras que su padrino se desempeña como vigilante nocturno. Todo lo que “toma prestado” de los almacenes para subsistir, ella lo anota en su libreta con el fin de retribuirlo una vez finalizados sus estudios. Tiene un plan meticuloso.
Sin embargo, sin previo aviso, un día conoce a un joven en la sala de espera de la oficina del propietario de los almacenes. Ella cree que él está allí en busca de empleo, y Alfredo decide jugar su papel. Utilizando el nombre de su mejor amigo, Carlos, él finge ser pobre y consigue trabajo en los almacenes, propiedad de su padre, donde nadie lo reconoce, con la intención de acercarse a Lupita. Lo que inicialmente comenzó como un juego para Alfredo, cambia inesperadamente cuando se enamora genuinamente de ella.
¿Cuáles son las novelas más exitosas de México?
Para muchos televidentes, Los ricos también lloran y La usurpadora fueron dos de las máximas joyas de la televisión mexicana. La primera aborda la vida de una joven que vive en la precariedad hasta que es adoptada por una familia adinerada y ahora conocerá cómo viven y sufren las personas de las grandes esferas; por su parte, la segunda relató la historia de dos gemelas que fueron separadas al nacer: una vive en lujos, mientras que la otra crece en ambientes humildes.
Los ricos también lloran fue una exitosa telenovela de 1979, la cual se basó en una radio novela homónima y fue dividida en dos partes. Esta telenovela fue transmitida en más de 120 países alrededor del mundo y contó con la participación de Verónica Catro y Rogelio Guerra en los personajes principales. Asimismo, fue dirigida por Rafael Banquells. Debido a su gran éxito, esta telenovela es considerada como la mejor en la historia de Televisa.
Si quieres saber otros datos oscuros de telenovelas, síguenos en Instagram.