La empresa Seat, se ha volcado al cien por ciento en la lucha contra el coronavirus ya que la firma española ha dejado a un lado la producción de vehículos para centrarse en un solo objetivo: fabricar respiradores para el sistema sanitario.
Otras empresas del sector de la automotriz se han implicado de igual modo, con diferentes iniciativas. Sin embargo, Seat ha ido un paso más allá, transformando toda una línea de montaje de subchásis para la producción de respiradores asistidos.
De acuerdo con la empresa, el proceso para crear dichos aparatos médicos ha sido largo y difícil pues tanto los ingenieros como técnicos han hecho esfuerzo enorme para desarrollar 13 prototipos diferentes hasta conseguir un aparato definitivo.
También lee: ¿Los tapabocas realmente te mantienen sano?
“La motivación de todas las personas que participamos en este proyecto es ayudar de la manera que nosotros sabemos, que es fabricar en serie un equipo, esta vez para salvar vidas”, comenta Nicolás Mora, trabajador del área de Producción de Seat Martorell.
Además, agrega que este tipo de tarea es “un trabajo con una única recompensa: reducir el número de víctimas por Covid-19”.
Hay que resaltar que, la empresa no esperó ni un minuto para poner en marcha diferentes iniciativas contra este virus. Ya que gran parte de la plantilla fue enviada a casa, debido a la reducción de la producción y el cumplimiento de la cuarentena, pero el resto no dejó de trabajar.
Por lo cual, el objetivo de estas líneas de desarrollo es producir, cuanto antes, los materiales demandados por los hospitales y compartir la información con aquellas industrias que puedan hacer lo mismo.
En el caso de Seat fue el proyecto OxyGEN, el que ayudó a crear el modelo final de un respirador artificial.
El respirador diseñado cuenta con los engranajes impresos en Seat, ejes de cajas de cambios y el motor adaptado de un limpiaparabrisas. Además, incorpora más de 80 componentes electrónicos y mecánicos, que deben ensamblarse en una línea de la planta de Martorell.
Por si fuera poco, Seat confirma que en estos momentos un respirador está cumpliendo el test de larga duración que requiere su proceso de homologación. Por lo cual, mientras se realiza esta prueba, sigue en marcha con un proceso final de esterilización con luz ultravioleta, el cual ayude a los médicos para su uso y limpieza.
Te puede interesar: ¿Qué es la emergencia sanitaria y qué implica su declaratoria?