Esta mañana, en la conferencia de prensa del presidente, el sub secretario de Salud, Hugo López Gatell, informó que México sí entrará a la fase 3 del coronavirus Covid-19 y explicó en qué consiste esta medida y cómo podrán evitar que la situación empeore.
El mandatario declaró que gracias a las medidas en salud pública que se han implementado, el 19 de abril el país podrá salir de esta emergencia sanitaria, ante eso, López Gatell contestó, “más o menos”, provocando la risa de los reporteros.
El funcionario tomó el micrófono y explicó que los expertos en la materia quisieran que las medidas públicas fueran lo más extremas posibles, tal como se han hecho en otros países, sin embargo, por la condiciones en las que se vive en México estas no podrán ser.
Sigue leyendo: Laboratorios donde puedes hacerte la prueba del coronavirus en México
“La mitad de la población en México vive en pobreza”, comenzó López Gatell. Además, afirmó que la epidemia no se quita de un día para otro, pero con la Jornada Nacional Sana Distancia y el límite de tiempo, será posible evitar que la fase 3 de la epidemia avance tanto que llegue a colapsar el sistema de salud.
“Hay dos factores que importan aquí. Uno es el límite que impone la realidad social, porque no queremos tener un remedio más costoso en términos sociales que la propia enfermedad. No queremos que la intervención protectora de salud sea peor que la pandemia”, puntualizó.
La fase 3 llegará a México
López Gatell afirmó que el tiempo es de suma importancia, pues en la actualidad, México tiene pocos casos diarios a diferencia de otros países en donde sus contagiados se duplican cada dos días. “Este es el momento único que no podemos perder, la oportunidad es hacer ya y hacerlo masivamente, hasta donde el limite de la realidad lo permite. Sin afectar irremediablemente a las economías familiares”, sentenció.
Conoce más: ¿Qué significa que México entre en la fase 2 del coronavirus?
Sigue leyendo: Cómo pedir una prueba para coronavirus en la UNAM
“Una vez que los números de casos diarios comiencen a crecer exponencialmente, ya no podremos parar”, comentó. El funcionario recalcó que aunque tomen medidas extremas, el contagio no se podrá frenar. Afirmó que México fue el primer país en reaccionar con los pocos casos que presentó en territorio nacional. “El momento es este”, señaló.
La fase 3 es la de máxima transmisión, la que presentará más casos por día y es en donde se corre el riesgo que el sistema nacional de salud colapse ante el número incontenible de casos.
“Que quede muy claro. Se va a dar la fase 3, pero la gran diferencia es que con las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, si se instauran enérgicamente de manera disciplinada y la mayor cantidad de personas no sale a la calle, se queda en casa, entonces, en lugar de tener una curva inmensa que supere la capacidad de atención, vamos a tener una curva epidémica de menor tamaño que permita atender a las personas enfermas, sobretodo a las críticamente enfermas”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el próximo 19 de abril, se entrará leve a la fase 3 de la epidemia por Covid-19, “pero es un signo positivo y alentador”, declaró.