Por medio de redes sociales una usuaria mexicana propuso que otras mujeres buscaran su nombre junto con la palabra “hallada” en Google y publicar lo que les aparecía en los primeros resultados.

En la publicación compartida en su cuenta de Facebook se lee “te invito a hacer este experimento. Escribe tu nombre en google junto a la palabra ‘hallada’ y dale buscar. Por ejemplo ‘Denisse hallada’. Me cuentas cómo te fue”.

La joven quería conocer las reacciones que se podrían causar ante esta acción que ocasionó respuestas tan masivas que el acto llegó a la plataforma de Twitter en donde una mujer argentina hizo el experimento que también obtuvo miles de respuestas.

En la publicación de la segunda mujer se agregó “Toma conciencia” en un intento por llamar la atención y recordar la cantidad de feminicidios que ocurren el país y en toda Latinoamérica.

Según datos de diversos observatorios en este año van al menos 63 mujeres asesinadas en Argentina solo por el hecho de ser mujer, mientras que el 70 por ciento de los asesinatos fueron realizados por sus parejas o ex parejas.

Las respuestas de ambos mensajes llegaron desde países como Uruguay, Venezuela, Chile, Argentina y México en donde las mujeres se dieron cuenta que compartían el nombre con otras que habían sido asesinadas en los últimos años.

Cientos de mujeres compartieron una captura de pantalla con los resultados que la plataforma les arrojó con noticias sobre feminicidios ocurridos en fechas cercanas.

Este experimento llamó la atención de los usuarios en redes sociales, pues únicamente en Twitter tuvo 3 mil 100 respuestas, 7 mil retiuts y casi 19 mil ‘me gusta’.

Fue el comentario de Denisse que se publicó el pasado domingo que ha sido compartido 3 mil veces, mientras que en Google Trends la palabra “hallada” es la sexta palabra más buscada en tres días.