Integrantes de la Confederación Nacional de Industriales de Metales y Recicladores (CONIMER) ya liberaron los accesos de las carreteras tras cuatro horas de bloqueo.
Te puede interesar: Clima para la CDMX y el Valle de México miércoles 19 de febrero
La mañana de este martes, aproximadamente 200 personas realizaron bloqueos en los accesos de Amozoc y San Martín ya que rechazan la iniciativa para privatizar el manejo de los derechos reciclables. Francisco Uriostegui, líder de CONIMER, señaló que se acordó un encuentro con el senador Raúl Bolaños Cacho.
“Vamos a traer expertos en el tema de la bolsa de plástico, y en el tema social, nuestra propuesta no se le ha dado difusión, nada más la bolsa la satanizan”
Expresó.
Por si te lo perdiste: ¿Por qué están bloqueados los accesos a la CDMX?
Si esta ley se llevara a cabo, más de 2 millones de pepenadores y perifoneadores resultarían afectados, además de que, de acuerdo a la CONIMER, el sector ambiental, social y laboral sufrirían daños irreparables.
Ayer se anunció que en los estados de Tabasco, Oaxaca, San Luis Potosí, Chiapas, Sinaloa, Jalisco, Sonora, Veracruz, Michoacán, Querétaro, Puebla, el Estado de México y la Ciudad de México sufrirían bloqueos en las movilizaciones.
En las entradas y salidas de dichos estados hubo decenas de vehículos detenidos, e incluso muchos de los pasajeros tuvieron que continuar su camino a pie.
La confederación informó a través de su cuenta de Facebook que dicha manifestación fue con el motivo de rechazar la “Ley General Para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos“ (LGPGIR) que impulsó el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en la que se pretende obligar a municipios al uso de los residuos sólidos urbanos y los de manejo especial para generar energía eléctrica, lo que supondría una monopolización al sector.
Te recomendamos: Así aplica el Hoy No Circula este 19 de febrero