Cuando estornudamos, generalmente es imposible hacerlo con los ojos abiertos ya que, como te habrás dado cuenta, tenemos un reflejo natural que nos lo impide hacerlo. Si quieres saber la razón, a continuación te la explicamos.
De acuerdo con el Instituto de Massachussets, cerrar los ojos durante el estornudo es un reflejo de protección que el mismo cuerpo realiza.

Un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, comprobó que el cerrar los ojos es un acto reflejo que el cuerpo realiza para su protección.
El cerebro manda la orden de cerrar los ojos mientras estornudas para impedir que el flujo de aire, repleto de bacterias y que sale a gran velocidad de tu boca y nariz, pueda entrar en contacto con los globos oculares. Impidiendo así posibles infecciones.
El estornudo es un mecanismo que tiene el cuerpo para poder expulsar de los pulmones los cuerpos invasores que entran por la boca y nariz.

El estudio “Violentos eventos respiratorios: al toser y estornudar” fue publicado en el Journal of Fluid Mechanics. Es co-escrito por Bourouiba, Bush, y Eine Dehandschoewercker.
La investigación revela que la velocidad del flujo de aire, saliva y bacterias que se expulsa puede llegar a los 150 kilómetros por hora y pueden llegar fácilmente a una distancia de seis metros.
Las personas que pueden estornudar con los ojos abiertos lo hacen debido a que han perdido sus reflejos. Los reflejos viajan a través del sistema nervios, así que alguna falla producida en los nervios conecta a los párpados y el cerebro puede permitir que se lleve a cabo un estornudo si cerrar los ojos.
En conclusión, los ojos se cierran al estornudar mediante una señal neurológica enviada mediante médula oblonga (bulbo raquídeo) desde el cerebro a tus párpados.
Con información de El Botiquín.
Te puede interesar:
Vacuna contra el Papiloma ya se puede aplicar en mayores de 27 años