Una comunidad de Milpa Alta es visitada por cientos de turistas para comprar el famoso platillo originario de Puebla; sin embargo, muchos de ellos han sido estafados debido a la venta de mole falso.
Aunque es más barato y el sabor es similar, ingerirlo puede causar malestar estomacal y reflujo.
El producto originario de Puebla está compuesto por harina o es aquel mole que “ya cumplió su tiempo”, por lo cual es reprocesado para ser puesto de nuevo a la venta, este además es enmascarado con chocolate.
En consecuencia, productores de mole alertaron a los turistas a no comprar mole por menos de 100 pesos y en el caso del apiñonado que es más caro, no adquirirlo si cuesta menos de 140 pesos pues podría ser falso, ya que uno original cuenta con 27 ingredientes como chiles, semillas y especias.

¿Cómo hacer el famoso mole de Milpa Alta?
Por otra parte, si después de leer prefieres hacer tu propia versión del mole para no sufrir una mal pasada, en Gluc.mx te decimos como se hace paso a paso.
Para todo mole, se necesitan al menos 27 ingredientes, no obstante, para que no sea tan laborioso te dejamos los más esenciales.
Primeramente, comenzamos con el pollo y su caldo, el cual vamos a necesitar a lo largo de todo el proceso, así que ocuparemos lo siguiente:
- 4 muslos y piernas de pollo
- ¼ de cebolla blanca
- 1 diente de ajo
- 1 aplito de apio cortado previamente en trozos
- 1 rama pequeña de perejil
- Agua para cocinarlo
Nota: no tires el agua pues la usaremos para la siguiente fase de nuestra receta
Para el mole, lo que vamos a necesitar es:
- 4 chiles pasilla limpios y desvenados
- 2 tomates ciruela
- ¼ de cebolla blanca
- 1 diente de ajo
- 1 cucharada de aceite vegetal
- 1 taza de caldo de pollo (preferible de donde cocinaste tu pollo)
- 1 tableta de chocolate mexicano
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
Coloca el pollo, la cebolla y el diente de ajo en una olla, y cúbrelos con agua. Llévalos a ebullición a fuego medio alto (alrededor de 5-6 minutos) removiendo la espuma que se forma en la superficie con una cuchara. Reduce el fuego y agrega el apio y la rama de perejil. Cocina a fuego lento hasta que el pollo esté cocido, aproximadamente 20-25 minutos.
Mientras el pollo se está cocinando, tuesta ligeramente los chiles en una plancha/comal caliente, volteándolos con frecuencia para evitar que se quemen y tengan un sabor amargo; este paso te llevará unos segundos, después colócalos en un recipiente y cúbrelos con agua tibia para remojarlos, durante 15 minutos (o hasta que estén blandos).
Ahora, rocía ligeramente su plancha con un poco de aceite vegetal y coloca el tomate, la cebolla y el ajo a asar, girándolos con frecuencia, hasta que se formen manchas marrones sobre todos ellos.
Desecha el agua utilizada en los chiles pasilla y colócalos estos últimos en tu licuadora con los tomates, la cebolla, el ajo asados así como una taza de caldo de pollo. Licúa hasta que tengas una salsa muy suave.
Calienta una cucharada de aceite en una sartén grande a fuego medio alto y luego viértala cuidadosamente la salsa. Si no tienes una licuadora de alta potencia, tal vez tendrás que verter la salsa con un colador. Si es necesario añada más caldo de pollo a la salsa, cocine durante unos 5 minutos hasta que empiece a hervir, reduzca el fuego a fuego lento y agrega la tableta de chocolate para que se disuelva. Revuelve para evitar que la salsa se pegue a la parte inferior de la sartén.
Retira el pollo de la olla para que se enfríe ligeramente y desecha el perejil, la cebolla, el ajo y el apio del caldo; agrega el pollo a la salsa a fuego lento, sazona con sal y pimienta, y mantén a fuego lento durante otros 5 – 8 minutos para permitir que todos los sabores se combinen.
Sirve este delicioso guiso con arroz blanco y tortillas de maíz si así lo prefiere.
Te puede interesar: