La LXIV Legislatura quedó instaurada el pasado 29 de agosto entre festejos y protestas de diversos de los próximos legisladores. Este fue el inicio formal de los trabajos de diputados federales y senadores que nos representarán en los siguientes años.
Entre tanta información sobre el próximo Congreso, aquí te presentamos todo lo que debes saber del mismo.
Morena es la mayoría en ambas Cámaras
Es un dato que se conoce desde la elección del pasado 1 julio, pero que vale la pena recordar: Morena es (por mucho) la mayoría en las dos Cámaras. Esto, además, significa que es la primera vez en la historia del país en que un partido que se reconoce de izquierda tiene tanta representación legislativa.
El segundo partido con mayor número de lugares tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado es el PAN. Los demás partidos son los que menor representación tienen.
Ellos son los coordinadores de las bancadas
Cada partido político debe contar con su propio dirigente dentro de las Cámaras, que coordine las actividades de los legisladores que cada partido. Estos son todos los hombres que estarán a cargo de las mismas:
En el Senado, Ricardo Monreal por Morena, Damián Zepeda por el PAN, Miguel Ángel Osorio Chong por el PRI, Miguel Ángel Mancera por el PRD, Dante Delgado por Movimiento Ciudadano, y Manuel Velasco por el PVEM.
Por su parte, en la Cámara de Diputados estarán Mario Delgado por Morena, Juan Carlos Romero de Hicks por el PAN, René Juárez Cisneros por el PRI, Ricardo Gallardo por el PRD, Alberto Esquer por Movimiento Ciudadano, y Arturo Escobar por el PVEM.
Inclusión en el Congreso
Esta Legislatura será histórica ya que, por primera vez en la historia del país, estará conformada en un cincuenta por ciento por mujeres.
Asimismo, tendremos al primer diputado federal ciego.
¿Congreso austero?
De acuerdo con las declaraciones de los integrantes de Morena, podríamos ver una considerable reducción del presupuesto en el Congreso. Este “ahorro” sería de 4 mil millones de pesos y se recortarían 2 mil millones al Senado y otros 2 mil millones a la Cámara de Diputados.