El 1 y 2 de noviembre celebramos el Día de Muertos, una de las festividades y tradiciones más representativas y bellas de Mexico. Y esta su importancia y significado que desde 2003 la UNESCO la nombró Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
Dada la magnitud y relevancia que tiene esta celebración ancestral, en cada rincón del país se llevan a cabo diversas actividades para conmemorar y honrar a nuestros difuntos, siendo la CDMX uno de los lugares donde se realiza un gran desfile lleno de colorido.
Si bien el año pasado el gobierno capitalino tuvo que prescindir de este magno evento, ahora, luego de 12 meses, por fin podremos ver nuevamente este desfile de Día de Muertos. Por lo que si estás interesado en verlo, aquí te decimos cómo.
¿Cuándo y cómo ver en vivo el desfile de Día de Muertos 2021 de la CDMX?
Después de un 2020 que hizo imposible la realización de eventos, este 2021 regresa a la Ciudad de México el magno desfile de Día de Muertos, en el cual se contará con la presencia de los siguientes invitados especiales: Laura León, Kalimba, María León y Yahir.
Si quieres verlo, sin tener que salir de casa, a continuación te decimos cómo puedes seguir cada instante a través de tu televisor.
- ¿Cuándo?: 31 de octubre
- ¿A qué hora?: 12 de octubre
- ¿Cómo verlo en vivo?: a través de la señal de Azteca UNO
¿Cómo surge el Día de Muertos?
La celebración del Día de Muertos tiene su origen desde mucho antes de que los conquistadores españoles llegar a colonizar México, algo que ha quedado demostrado gracias a los registros de este festividad que datan desde la época de culturas como la mexica, totonaca, maya y purépecha.
Según lo que expertos han documentado, esta festividad y tradición se realiza desde la época previa al emperador Cuauhtémoc, como una manera de rendir tributo a la muerte, la cual tenía lugar durante la última semana de octubre y hasta los primeros dos días de noviembre.
La muerte era concebida como el inicio del viaje hacia el Mictlán (lugar de los muertos), en el cual el alma del fallecido debía atravesar diversos obstáculos hasta encontrarse frente a Mictlantecuhtli (señor de los muertos) y Mictecacíhuatl (señora de los muertos). Al llegar con estos dioses, se les debía hacer una ofrenda para así conseguir el descanso eterno.
Durante el 1 y 2 de noviembre los mexicanos celebramos el regreso de nuestros difuntos. El primer día familias en el país recibimos a Todos Los Santos, es decir, a los niños, mientras que el segundo día se reciben las almas de los fieles difuntos o bien de las personas adultas. Y en ambos casos la colocación de una ofrenda o altar de Día de Muertos es la forma en que los recibimos de nueva cuenta en el plano terrenal.