Cuando alguien nos pregunta cómo estamos, la respuesta automática e incluso socialmente aceptada o bien vista es “estoy bien, gracias”, aun cuando por dentro estemos quebrados y pidiendo que las cosas en nuestra vida mejoren al menos un poco. Sentimientos como la tristeza es algo que no podemos evitar y que experimentamos en repetidas ocasiones en la vida. Pero si permanecemos en un estado de insolación o melancolía constante, es probable que eso, más allá de una emoción momentánea, se trate de depresión, condición que difícilmente se aliviará con un “échale ganas”, aun cuando la intención sea buena.
Y hablando de este delicado tema y el impacto que puede tener en la vida de las personas, desde 2013 la Organización Mundial de las Salud (OMS), decretó el Día Mundial de la Salud Mental, fecha con la que busca sumar esfuerzos entre la sociedad, organizaciones sin fines de lucro, gobiernos y la comunidad médica para mejorar la salud mental y hacer visibles enfermedades mentales.
Datos de las Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP, por sus siglas en inglés), indican que cada año casi 800 mil personas se suicidan, es decir, una cada 40 segundos en algún lugar del mundo, siendo ésta la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.
5 Películas en Netflix que no debes ver si tiene una fuerte depresión
Dadas las cifras antes citadas es posible ver que sentirse deprimido puede tener efectos adversos, mismos que en en un caso extremo lleva a la persona que la padece a atentar contra su vida.
Si sientes o supones que tienes depresión por como te has sentido, es necesario que acudas con un profesional en psicología para que te ayude a salir de ella. Mientras recibes ese apoyo, evita en la medida de lo posible ver estas 5 películas en Netflix que podrían afectarte emocionalmente si padeces ansiedad o depresión.
Eterno resplandor en una mente sin recuerdos
Protagonizada por Jim Carrey y Kate Winslet, esta película dirigida por Michel Gondry y estrenada en 2004, es un drama que muestra cómo las heridas causadas por un rompimiento amoroso pueden llevar a los involucrados a tomar decisiones complicadas e irreversibles que, lejos de ayudarlos a sanar, les generan más sufrimiento e ilusiones que solo los lastiman más.
El nombre de esta cinta deriva de un procedimiento médico al que una mujer y un hombre que tenían una relación sentimental se someten con el propósito de borrar aquellos recuerdos relacionados con su ex pareja, experimento que tras ser realizado no hay forma de revertirlo.
La tumba de las luciérnagas
Además de ser considerada una de las películas más tristes de Netflix es también concebida como una de las más melancólicas en la historia del cine. En esta historia se muestra lo devastadora que es la guerra y las terribles consecuencias que trae para las personas que, de una forma u otra, se han visto involucradas en un suceso bélico.
Un adolescente y una niña son los protagonistas, personajes que entre el hambre, la miseria y otros infortunios, devastan a cada espectador que la mira.
La habitación
La actriz Brie Larson se robó los aplausos y ovación de la crítica de cine al dar vida a Ma, una mujer que tras ser raptada y violentada física, sexual y psicológicamente por el hombre que la secuestró, queda embaraza y tras dar a luz le hace creer a su raptor que su hija es varón, todo ello para evitar que abuse de la pequeña.
Tanto la mujer como su hija pasan los días dentro de un pequeño cuarto en medio de un jardín, totalmente incomunicadas con el mundo y construyendo una realidad a través de historias, televisión y su imaginación, esperando con fervor que algún día puedan salir y comenzar una nueva vida.
Historia de un matrimonio
A mediados de noviembre de 2019 se estrenó en salas de cine este largometraje estelarizado por Scarlett Johansson y Adam Driver, actores que interpretan a Nicole y Charlie, actores de teatro que luego de unos años comienzan a tener problemas en su matrimonio, el cual poco a poco se va desgastando hasta llevarlos a una convivencia insoportable y dolorosa, tanto para ellos como para su hijo, quien es testigo de las múltiples peleas que tienen sus padres.
Tras varios intentos por solucionar sus conflictos, el divorcio parece ser la única alternativa viable y menos lastimosa.
El Pianista
Dirigida por Roman Polanski y con Adrien Brody como actor principal, El Pianista es una adaptación de las memorias de un músico de origen judío de nombre Wladyslaw Szpilman, quien narra cómo sobrevivió al holocausto y a la ocupación de Varsovia, capital de Polonia por la Alemania Nazi en 1939.
Si bien existen varias cintas que cuentan lo que sucedió durante la dictadura de Hitler, en este largometraje vives junto con el personaje principal todas las peripecias que atravesó para salvarse y como a pesar de haberlo perdido todo, hay algo en la naturaleza humana que nos puede levantar, aunque también esta la opción de no continuar y aceptar la muerte como el único destino.
Aun cuando se trata de muy buenas películas, no es recomendable que las veas si te sientes triste, melancólico o si tienes depresión. Si esto te ocurre lo ideal es que te acerques con un profesional para que juntos atiendan tu problema y comiences a sanar tu mente y a sentirte mejor contigo mismo.