Uno de cada cinco mexicanos mayores de edad fueron víctimas de discriminación en el último año, revela la Encuesta Nacional de Discriminación realizada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

De acuerdo con la ENADIS, las principales causas de discriminación en el país son  la forma de vestir o arreglo personal, peso o estatura, creencias religiosas y la edad. Mientras que las situaciones más comunes en las que se dieron estos actos fueron insultos, burlas o dichos hacia sus personas que los incomodaran.

“La discriminación afecta todos los ámbitos, desde los institucionales hasta los más cotidianos, generando un impacto múltiple y acumulativo en el ejercicio de derechos, goce de libertades y acceso a recursos, bienes y servicios”, resaltó la presidenta del Conapred,  Alexandra Haas Paciuc.

Y, efectivamente, esta encuesta deja ver que al menos al 23.3 por ciento de los mexicanos se les ha negado injustificadamente algún derecho en los últimos cinco años. Los que más comúnmente se niegan son: apoyos de programas sociales, atención médica o medicamentos.

Por su parte, los ámbitos en los que más se discriminan a las personas indígenas y con alguna discapacidad son los servicios médicos, en la calle o transporte público y en la familia.