Estamos por terminar la semana, pero antes hay que tomar nuestra última lección del Aprende en Casa de la Secretaría de de Educación Pública (SEP) para sexto de primaria de este viernes 22 de enero y como cada día, te compartimos los videos, actividades, preguntas y respuestas de tus clases del día de hoy.

En Inglés y la lección “Review 2”, describirás la apariencia física propia y comprenderás indicaciones para trasladarse de un lugar a otro, y en Artes y el tema “Recordar es volver a vivir: el color”, utilizarás la forma, el color y los sonidos para construir la historia de un personaje.

En Matemáticas y la lección “¿Dónde lo pongo?”, ubicarás fracciones y decimales en la recta numérica en situaciones diversas, y en Educación Socioemocional y el tema “Todos importamos”, tomarás decisiones concretas que beneficien a los demás, aunque no te beneficien directamente.

No olvides que al terminar tus actividades es importante que te laves muy bien las manos para así mantenerte sano, y si puedes, también usa gel antibacterial.

Aprende en Casa: Inglés

“Review 2”

El día de hoy comenzaremos con un juego que se llama “adivina quién” y a partir de las preguntas puedes ir descartando otros personajes hasta descubrir al que hace referencia.

Actividades:

  • El juego se llama “adivina quién” y lo harás en compañía de tu familia. Tu tienes que hacer preguntas y a partir de las respuestas puedes ir descartando personajes hasta que descubras el que corresponda. Se desribirán los siguientes personajes:
  1. FRIDA KAHLO
  2. SOR JUANA INES DE LA CRUZ
  3. MIGUEL HIDALGO
  4. EMILIANO ZAPATA
  5. FRANCISCO I MADERO
  6. MORELOS

Ahora realizaremos un recorrido virtual para que practiques el tomar y entender interacciones e indicaciones en ingles. ¿Te parece si te vas turnando con tu familia, en decidir el punto de origen y el punto de destino?

Interacciones:

I need some things from the supermarket, where is it? / Necesito algunas cosas del supermercado, ¿Dónde está?

The supermarket is next to the library, in front of the park. / El supermercado está al lado de la biblioteca enfrente del parque.

Well, I am in the supermarket and I need a cake. How can I go to the bakery? / Bueno, estoy en el supermercado y necesito un pastel. ¿Cómo llego a la panadería?

Cross the street and go to the south one block. The bakery is next to the store. / Cruza la calle y ve al sur una cuadra, la panadería está a un lado de la tienda.

  • Recuerda los puntos cardinales.

North- norte

South- sur

East- este

West- oeste

How can I go to the school? / ¿Como llego a la escuela?

Mmmm, you are on the bakery, right, well, walk one block to the south and turn to the west, walk straight one block and the school is in front of the hospital. Mmmmm, estas en la panadería, ¿Cierto?

Camina una calle al sur, da vuelta al oeste y camina derecho una calle, la escuela está frente al hospital. No olvides anotar todas las palabras en tu cuaderno y practicar mucho para poder aprender otra lengua. See you the next class. Nos vemos la siguiente clase.

El Reto de Hoy:

Revisa los ejercicios que hiciste durante la clase.

Artes

“Recordar es volver a vivir: el color”

En el Aprende en Casa de hoy, emplearás el color como un elemento relevante para la construcción de un personaje. Recuerda que los sonidos son una herramienta fundamental para la construcción de personajes.

Actividades:

  • Observa el siguiente video, con el que recordarás acerca de los sonidos “2810_ART_6”, da clic aquí para verlo.

En esa clase fuimos construyendo una historia a partir de las ideas que nos iban dando los sonidos, esos fueron nuestros puntos de partida.

  • La forma también es importante para la construcción de historias y personajes. Observa ahora siguiente video sobre las formas. Da clic aquí.
  • Ahora, ¡Repasemos el color! Observa el siguiente video. “Los colores en la publicidad“.
     
  • Relaciona un color con alguna situación en la que puedas representar actoralmente con su relación psicológica. Presta atención a la siguiente información:
  1. Rojo: Lo relacionamos con: Enojo, pasión, crimen, vergüenza, tragedia, odio, calor, poder, vigor, energía, valor y prisa.
  2. Naranja: Otoño y cosecha, contento, calor, abundancia. Sugiere pasión e inquietud.
  3. Amarillo fuerte: Lo relacionamos con: El sol, la cosecha y el verano. Sugiere alegría, júbilo, sabiduría y amor por el otro.
  4. Violeta: Realeza, majestuosidad, riqueza, seriedad y pasión.
  5. Verde: Lo relacionamos con: El color de la primavera, sugiere vida, esperanza, inspiración, vitalidad, juventud, vigor. El color de los bosques.
  6. Azul: Verdad, quietud, paz, estabilidad, esperanza, espiritualidad, amor.
  7. Negro: Muerte, dolor, horror, desesperación, luto, misterio y maldad.
  8. Blanco: Invierno. Pureza, inocencia, santidad, fe, castidad. Sugiere divinidad, entereza, humildad, modestia y verdad.
  • Irás escogiendo una en turno y jugarás en compañía de tu familia, una dinámica de exploración-improvisación en dónde des vida con actuación a los colores que te toquen relacionándolo con una situación ficticia. Situaciones:

Rojo: Una persona que camina en el desierto (calor) y está molesto porque no encuentra agua (enojo).

Naranja: Un niño contento camina y brinca en un bosque sobre una alfombra de hojas secas, que busca hacer sonar y también lanzar hacia arriba para simular una lluvia de hojas.

Amarillo fuerte: Un rey sabio y poderoso que inspira alegría y jubilo. Desea dar un consejo.

Violeta: Una surfista que explora el océano con su inmensidad, profundidad y riqueza de fauna encuentra algo valioso.

El Reto de Hoy:

Realiza con tu familia, una dinámica para aplicar lo que hemos aprendido. Forma el perímetro de un cuadrado en el piso con telas y por turnos, tomando como base una situación ficticia, van recorriendo el contorno de la figura y realizando una improvisación sencilla motivada por la emoción que transmite cada color.

Matemáticas

¿Dónde lo pongo?

Hoy daremos fin al repaso con el último contenido que trabajamos en el 2020: Cómo representar números naturales, fracciones y números decimales dentro de una recta. Recuerda que viste la importancia de ubicar el cero como punto de partida y definir con claridad un segmento que te sirva de unidad, que puedas repetir de manera sistemática, siempre con la misma medida.

En varios desafíos usamos un cordón, pero bien podíamos utilizar una tira de papel o un compás, para definir la unidad, dividirla o repetirla, ya que, se trataba de que pensaras en los números a partir del segmento de línea recta que teníamos y no a partir de los números que estaban marcados en la línea.

Actividades:

  • Consulta el libro de texto de Desafíos Matemáticos de 6º, se explica el tema a partir de la página 44.
     
  • Lee la siguiente información para resolver la actividad: La Directora Fátima realizó una kermesse en una escuela primaria, durante la misma, algunos alumnos de las escuelas cercanas, de preescolar, primaria y secundaria participaron en una carrera. Tuvieron que atravesar de ida y de regreso la parte más larga del área verde en donde se encuentra la cancha de futbol, detrás de la escuela, que mide 120 metros.

A los 50 segundos de iniciada la carrera, el maestro Zenemig tomó la distancia que llevaba recorrida cada uno de los participantes con ayuda de algunos alumnos. Los datos que registraron son los siguientes:

  1. Josu había avanzado 0.5 del recorrido.
  2. Azuany llevaba 7/8 del recorrido.
  3. Carlos había avanzado 2/5 del total de la carrera.
  4. Andrea llevaba 180 metros de la carrera.
  5. A Kevin solo le faltaban 30 metros para llegar a la meta.
  6. David llevaba 0.75 del recorrido.
  7. Maite había recorrido 4/10 de la carrera.

En las orillas del área verde que limitaban el recorrido, a 120 metros uno de otro, se encontraban César y Kimberly con botellitas de agua por si algún estudiante requería hidratarse.

  • Si se representa el recorrido como una línea recta continua, ¿A qué distancia del punto de partida se encuentra cada uno de los participantes? Ubica sus posiciones en una recta numérica. Ahora traza nuestra recta y ve, ¿Qué longitud tendría el recorrido que van a realizar estos estudiantes?
     
  • ¿Qué relación tienen con el total de la carrera que son 240 metros? Respuesta: Puedes tomar los 240 metros del recorrido completo como el entero a partir del cual puedas trazar la recta en la que ubiques los avances que están expresados como fracción, tanto los que están escritos como cocientes de dos números naturales, como los que están expresados como números decimales.

Tenemos que 120+60= 180 por lo tanto, Andrea recorrió ¾ partes de la carrera. Ahora ve el recorrido de Kevin que le faltaron 30 metros. ¿Qué relación observas?

  • Para terminar el repaso de localización de números en la recta numérica, ¿Recuerdas el desafío en que se indicaban dónde se encontraba un número, pero no nos marcaban el 0? El 0 era la cola que tenías que vigilar dónde la ponías para que te alcanzara el espacio e ir hacia adelante. Ubica este par de números en la siguiente recta numérica.

a) 2.50

b) 1 1/8

El Reto de Hoy:

Recuerda que al resolver un problema debes buscar la manera de llegar a una solución. No se trata de hacer operaciones sin reflexionar sobre lo que significan.

Educación Socioemocional

“Todos importamos”

¿Por qué es importante tomar decisiones que beneficien a los demás, aunque a nosotros no tanto? aquí te damos un ejemplo de alguien que cree todo lo contrario, alguien muy aflictivo.

Actividades:

  • Observa el siguiente video. Nuestras diferencias son nuestras, da clic aquí para verlo.

El Conde Aflicción es alguien que nos ha puesto pruebas en semanas anteriores. Se aprovecha de nuestros momentos de vulnerabilidad para hacernos dudar, pero tiene razón en que el control emocional depende de cada quien, ¿Qué crees que opine el Conde de pensar en el bienestar de las demás personas?

Observa el video “Un buen trato“.

  • Como ves, el Conde sostiene que sólo él mismo es la prioridad, que todo lo demás no importa. ¿Crees que eso ayude en algo? Respuesta: Si solo piensas en ti, no podrás pensar en los demás. ¿Recuerdas lo que es la empatía?

Seguro alguna vez te ha pasado que las emociones se desbordan y te hacen perder el control. Esto es parte de identificarlas y saber qué hacer, no tiene por qué preocuparnos, sin embargo, algunas veces las emociones aflictivas no nos permiten ver con claridad lo que hacemos o predecir cómo actuaremos.

El Reto de Hoy:

Escribe en tu diario de las emociones, alguna acción que hayas tomado para ayudar a alguien.

Muy buen trabajo, has terminado tu semana con éxito, no olvides seguir repasando los temas del Aprende en Casa para 6° de primaria en los que tengas dudas, pero también aprovecha el fin de semana para descansar y pasar tiempo con tu familia.