Conoce cuáles es el tema de hoy para los niños de quinto año de primaria. Toma en cuenta que esto es un resumen y que la clase completa está en este link. Si tienes una duda, anótala y pregúntasela a tu maestro cuando tengas tiempo. Toma mucha atención y diviértete. 

Geografía

Principales ríos, lagos y lagunas del mundo

Recuerda que la mayor parte del agua es la que hay en los mares, lamentablemente, esta no es potable, es decir no sirve para el consumo humano. ¿Sabes de dónde viene el agua que usamos, cuál es su origen?  La palabra hidrósfera es de origen griego, compuesta a su vez, por dos palabras:  hydro que significa agua y sfaira que significa esfera, entonces, podemos entender que la hidrósfera es la capa de agua que rodea la Tierra.

Se menciona que las aguas oceánicas son las que rodean todos los continentes e islas. Esa es el agua que no podemos consumir, pues es salada. Es importante mencionar que el agua que encontramos en la superficie de nuestro planeta, tiene distintas características.

Hay ríos, que son corrientes de agua que nacen en las montañas y fluyen hasta llegar al mar, a otros ríos más grandes o a lagos y lagunas. Son depósitos de agua al interior de los continentes, se les conoce como cuerpos de agua. Los lagos son extensos y profundos, de agua dulce, aunque también hay algunos de agua salada.  Las lagunas, en cambio, son poco profundas y se encuentran cercanas al mar. Por lo mismo, generalmente son de agua salada.

Por eso la época de lluvias es muy importante. Así es, la presencia de agua hace posible la existencia de vida en la Tierra. El agua circula de forma continua debido a los procesos de evaporación, condensación, precipitación, escurrimiento y filtración.

El Río Nilo es el río más largo del mundo, se encuentra en el noreste del continente africano y atraviesa 10 países, pasa por montañas, selvas, desiertos, y llega al mar.  Ahora recordemos cinco ríos del continente americano.

  • Río Yukón

  • Río Mississippi

  • Río Paraná

  • Río Orinoco

  • Río Amazonas

Mira los siguientes videos: 

Lago ¿Qué es?, si das clic aquí. Presa ¿Qué es?, da clic aquí.  Playa ¿Qué es?, da clic aquí. Ahora dime, ¿qué cantidad de agua existe en nuestro planeta? Puedes consultar tu libro de Geografía en la página 50, también puedes apoyarte en la siguiente imagen.

Puedes realizar varias actividades:

Primera actividad: Puede ser que revises tu libro de Geografía y basado en el tema de hoy, comentes con tus familiares qué hacen para cuidar el agua y tus respuestas escríbelas en una hoja.

Segunda actividad: Elabora un cartel para invitar a los integrantes de tu familia y amigos a cuidar el agua, incluso puedes pedirle a mamá que lo pegue en el baño o en algún lugar visible para todos en tu hogar.

Tercera actividad: Puedes hacer un cuento sobre la historia de un río, una laguna o un lago, lo puedes acompañar de dibujos, o con fotos.

Valores

De tin marín, de do pingüe

El día de hoy analizaremos cómo es que nos afectarán las decisiones que tomamos. Recordemos que también debemos pensar en los demás. Cuando tomas una decisión, muchas veces no solamente te va a beneficiar o a afectar a ti, sino también a las personas de las que te rodeas. Lee el siguiente testimonio:

Es de Georgina, ella vive en Zacatecas.

Nos comparte que tiene un hermano menor y que una acción que ella hizo lo afectó bastante. El domingo pasado ella tomó toda la leche que había, ignorando un letrero que decía que ese mismo día la iba a utilizar su hermano. Georgina pensó, no creo que haya problema pues mañana por la mañana, tendremos más leche. Sin embargo, su hermano Jesús ya había quedado con su abuelita de preparar un rico arroz con leche ese domingo por la noche. Ella se siente mal por lo que hizo.

Vitamina Sé. Cápsula 6. El quetzal, mito de tradición oral

YouTube video

Señora, devuélvame la pelota o si no, no sé lo que haré.

YouTube video
  • ¿Qué decisiones tomó el niño del balón?

  • ¿Cómo afectaron a la vecina?

  • ¿Qué decisiones tomó la vecina?

  • ¿Cómo afectaron al niño y al esposo?

Lo que yo hago, antes de tomar una decisión importante es pensar lo siguiente:

  • ¿Es bueno para mí?

  • ¿Es bueno para los demás?

Responde en tu cuaderno o en tu bitácora de viaje las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué propones para mejorar el ambiente en tu hogar?

  2. ¿Qué decisiones puedes tomar para mejorar en tus aprendizajes escolares?

  3. ¿Cómo afectarían esas decisiones a las demás personas que viven contigo?

Ciencias Naturales

¿En qué consiste el ciclo menstrual?

El día de hoy aprenderás sobre los cambios en el cuerpo, así como el periodo fértil del ciclo menstrual y cómo este tiene relación cercana con la concepción y la prevención de embarazos. La maduración sexual es una etapa del desarrollo que se caracteriza por una serie de cambios físicos, intelectuales y emocionales. Comienza aproximadamente entre los 10 y 14 años de edad, cuando se deja la niñez para pasar a la pubertad.

Durante la adolescencia se sienten cambios en el cuerpo y en las emociones, debido a la relación del sistema glandular con los órganos sexuales y la maduración sexual.

En la pubertad se conocen como caracteres sexuales secundarios a los siguientes cambios:

 Hoy también vamos a conocer los órganos internos del aparato reproductor femenino y masculino. En el siguiente esquema podemos ver que los hombres tienen vejiga, uretra, pene, vesículas seminales, próstata, conducto deferente, epidídimo y testículos.

Con la maduración del sistema sexual masculino se producen eyaculaciones de un líquido espeso llamado semen, que contiene los espermatozoides. Los adolescentes pueden tener lo que se conoce como sueños húmedos, que son eyaculaciones que ocurren mientras duermen. Éste es un hecho natural propio de la maduración del sistema sexual masculino.

Por otro lado, las mujeres tienen ovarios, óvulos, trompas de Falopio, útero o matriz, vagina. Y en este aparato reproductor femenino se lleva a cabo un ciclo menstrual, que es un ciclo que dura aproximadamente 28 días.

Mitos y realidades de la menstruación.

YouTube video

Control hormonal del ciclo menstrual.

YouTube video

En algunas mujeres la menstruación puede presentarse con un poco de dolor o cólico. Los días de la ovulación se conocen como días fértiles, son los días en los que el embarazo se puede llevar a cabo. Observa la imagen siguiente:

Ahora vas a volver a ver el video de “Mitos y realidades de la menstruación” de los minutos 8:37 al 09:42.

Toma un calendario y elige dos meses consecutivos. Marca un día, el que desees, éste será el día en el que aparecerá un ciclo menstrual imaginario, con ayuda de un adulto y tomando en cuenta el esquema marca un ciclo menstrual de 28 días. Con otro color identifica los días fértiles en este ciclo menstrual que simulaste, no importa que seas niño, tú también puedes hacer la actividad.

Artes

Todos para uno y uno para todos 2

En las última sesiones, hemos mencionado los roles dentro del teatro que hacen posible una obra. Ahora, vamos a conocer a los roles creativos que aportan ideas a la puesta en escena. 

El Dramaturgo: Es el encargado de expresar por escrito la manera y los recursos con que se va a contar la historia. El dramaturgo, casi nunca está presente durante el proceso de la puesta en escena, sin embargo, en las ocasiones en que se cuenta con él, casi no se le permite intervenir, pues su trabajo concluye cuando entrega el libreto o guion.

Guiones y reflectores dramaturgo, da clic aquí.

Guiones y reflectores Director de Escena.

Guiones y reflectores.

Montaje dancístico en el espacio escénico, da clic aquí. Guiones y reflectores escenógrafo, da clic aquí.  Guiones y reflectores iluminador, da clic aquí.  Elaboración de vestuario da clic aquí.