Este viernes, 16 de octubre, se termina otra semana más del Aprende en Casa para quinto de primaria. Por ese motivo, te traemos el resumen de este día, pon mucha atención. Si tienes dudas, no olvides anotarlas en tu cuaderno para enseñárselo a tu maestro cuando puedas. 

Valores

Sueña, actúa y consíguelo

El día de hoy aprenderás a tomar decisiones que lleguen a beneficiarte y a reconocer aquellas que te puedan perjudicar. Vamos a trabajar con la postura de la montaña, ¿la recuerdas? necesito que se sienten en postura de cuerpo de montaña (cabeza erguida, espalda derecha, cuerpo relajado, manos sobre los muslos).

Siempre es importante tomar decisiones y hacer compromisos que nos beneficien a nosotros y a los demás, también es importante reconocer las decisiones que nos pueden perjudicar y llevarnos a un estado que nos aleje del bienestar. Pon atención en el siguiente cuento.

El cuento del Arpa.

Un rey adoraba tanto la música que buscó por todo el mundo el mejor instrumento que hubiera, hasta que un mago le entregó un arpa. La llevó a palacio, pero cuando la tocó el músico de la corte estaba desafinada; muchos otros músicos probaron y coincidieron en que no servía para nada y había sido un engaño, así que se deshicieron del arpa tirándola a la basura.

Una niña del pueblo había hecho muchas cosas y no le atraía nada de eso, como ser plomera, carpintera, cocinera, etcétera, y quería hacer música, pero era muy pobre y no tenía dinero para comprar un instrumento musical, hasta que encontró el arpa. Se sintió muy emocionada y al mismo tiempo temerosa, y aunque no sabía tocar, decidió intentarlo. Tocaba y tocaba durante todo el día, durante meses y años, siempre desafinada, pero haciéndolo mejor cada vez. Hasta que un día, de repente, el arpa comenzó a entonar las melodías más maravillosas, pues era un arpa mágica que sólo estaba dispuesta a tocar para quien de verdad pusiera interés y esfuerzo.

El rey llegó a escuchar la música y mandó llamar a la niña; cuando vio el arpa, se llenó de alegría y en aquel momento nombró a la niña como su músico particular, llenándola de riquezas a ella y a su familia.

Ahora vamos utilizar papel y colores. En una hoja deberás dibujar una persona grande, esa persona serás tú:

  • Escribe del lado izquierdo de su silueta, tres palabras que describan lo que SÍ QUIERO SER y tres que describan lo que SÍ QUIERO HACER en el futuro.
  • Del lado derecho del dibujo escribe tres palabras que describan lo que NO QUIERO SER y tres que describan lo que NO QUIERO HACER en el futuro.
  • En la parte superior del dibujo escriban tres palabras que describan YO SOY… y en la parte inferior del dibujo tres palabras que describan YO NO SOY.

Daniel tiene un examen para la semana que viene y todavía tiene tiempo de sobra.

  • Puede empezar a estudiar, un poco cada día.
  • Dejar todo para el último día.

Espera, antes de decidir. Piensa en lo qué implica cada una de las opciones.

  • ¿Qué gano y qué pierdo?
  • ¿Qué es lo correcto?
  • ¿Qué opciones tengo?
  • ¿Qué es lo que realmente quiero/siento?

Tomar decisiones puede traerte todo tipo de resultados, algunos buenos, otros no tanto, pero si hacemos este tipo de juegos de toma de decisiones nos ayuda al menos a tomarlas con el conocimiento necesario.

Vitamina Sé.

YouTube video

Tu reto es repetir el ejercicio de la silueta, hazlo pensando bien, escarbando más adentro de tu mente y corazón para apuntar tres palabras que describan lo que SÍ QUIERO SER y tres que describan lo que SÍ QUIERO HACER en el futuro. Tres palabras que describan lo que NO QUIERO SER y tres que describan lo que NO QUIERO HACER en el futuro. Tres palabras que describan YO SOY… y tres palabras que describan YO NO SOY.

Inglés

Y tú, ¿cómo eres?

Ten a la mano un cuaderno, un lápiz o lapicero para anotar todo lo que te vaya pareciendo importante. Y recuerda que, para aprender una nueva lengua, como el inglés, es muy importante practicarla lo más que puedas.

Vamos a realizar una activación física para conectarnos a la clase de inglés, pon mucha atención. 

Touch your head.

Touch your eyes.

Touch your nose.

Touch your mouth.

Touch your neck.

Show me your hands.

Show me your fingers.

Touch your knees.

Touch your hair.

Excellent!!!

Esto nos va a ayudar a describir a una persona. Can you describe yourself? ¿Te puedes describir a ti misma o a ti mismo?Ejemplos: pon atención, porque vas a tener que describirte. Te voy a mostrar a esta familia.

He is Gerardo.          Él es Gerardo.

He is a baby.             Él es un bebé.

He is 2 years old.     Él tiene dos años.

He is short.               Él es bajito.

He is handsome.     Él es guapo.

He is good looking. Él es bien parecido.

He has brown hair. Él tiene cabello café.

He has brown eyes. Él tiene ojos cafés.

 

He is dad.                  Él es papá.

He is 42 years old.   Él tiene 42 años.

He is tall.                   Él es alto.

He is strong.             Él es fuerte.

He is handsome.     Él es guapo.

He has black hair.   Él tiene el cabello negro.

He has short hair.   Él tiene el cabello corto.

He has brown eyes. Él tiene los ojos cafés.

 

She is mom.               Ella es mamá.

She is 40 years old.   Ella tiene 40 años.

She is medium/average height. Ella es de altura promedio.

She is slim.                 Ella es delgada.

She is beautiful.         Ella es hermosa.

She has long and straight hair. Ella tiene el cabello largo y lacio.

She has brown hair. Ella tiene el cabello café.

She has brown eyes. Ella tiene ojos cafés.

 

She is Valeria.          Ella es Valeria.

She is 4 years old.   Ella tiene 4 años.

She is young.           Ella es joven.

She is short.              Ella es bajita.

She is thin.                Ella es delgada.

She is beautiful.       Ella es hermosa.

She has long hair.   Ella tiene el cabello largo.

She has brown hair. Ella tiene el cabello café.

She has brown eyes. Ella tiene los ojos cafés.

Ahora te mostraré por separado como puedes describir a una persona.

Niña

En tu cuaderno realiza el siguiente ejercicio:

GIRL

Hi, my name is ____________

I am from Mexico City

I am ______ years old

I am short / tall

I am strong

I am beautiful

I am good looking

I have _______ hair

I have _________ eyes

Emilio

BOY

Hi, my name is ____________

I am from Mexico City

I am ______ years old

I am short / tall

I am strong

I am handsome

I am good looking

I have _______ hair

I have _________ eyes

Isar

 BOY

Hi, my name is ____________

I am from Mexico City

I am ______ years old

I am short / tall / medium/average height

I am strong

I am handsome

I am good looking

I have _______ hair

I have _________ eyes

Diego

BOY

Hi, my name is ____________

I am from Mexico City

I am ______ years old

I am short / tall / medium/average height

I am strong

I am handsome

I am good looking

I have _______ hair

I have _________ eyes

Ahora intenta describirte, haz tu descripción. 

Lenguaje

Cómo elaborar y difundir un producto final de investigación

El día de hoy aprenderemos acerca de “Cómo elaborar y difundir un producto final de investigación”. Estas próximas preguntas las contestarás cuando termines de ver los temas de la clase. 

  • ¿Sabes cómo elaborar un producto final?
  • ¿Sabes cuántos tipos de productos finales puedes elaborar?
  • ¿Dónde y con quién te gustaría compartirlos?

Todo proyecto debe concluir con la creación de un producto o el desarrollo de un proceso final que permita al alumno poner en práctica, organizar y difundir todo el trabajo realizado a lo largo del proyecto y poner en juego las nuevas competencias y habilidades adquiridas.

Elaboración de un libro artesanal

YouTube video

El libro digital

También se le conoce como libro digital, ciberlibro, e-book, ecolibro y también se le llama libro electrónico al dispositivo o aparato que se emplea para leer este tipo de libros; aunque también puede aparecer como e-reader o lector de libros electrónicos.

Como usar Cuadernia

YouTube video

Elabora tu libro artesanal y posteriormente, si te es posible; digitalizarlo con el apoyo de alguna aplicación. Anima e incluye a tus padres en este producto final y aprendan juntos una forma divertida de hacer y leer libros.

Matemáticas

Camino al pueblo

Hoy volveremos a hablar sobre los símbolos que están en los mapas. Ahora puedes seguir practicando en casa resolviendo el Desafío número 10 “La colonia de Isabel”, que se encuentra en las páginas 24 a 26 de tu libro de texto de Desafíos Matemáticos de 5°grado.