Como si fuera una macabra coincidencia del destino, horas antes de que el huracán Delta tocara las costas de México se dictaminó eliminar el Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) por las irregularidades en su funcionamiento.
Ahora, políticos y figuras públicas muestran solidaridad con los estados afectados por el huracán, mientras la gente se pregunta ¿qué es lo que ocurrirá en Cancún y la península de Yucatán sin el FONDEN?
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy en ‘la mañanera’ que dicho fideicomiso y otros más servían como “caja chica” a los gobiernos de las administraciones pasadas y que el dinero que le pertenecía al FONDEN será ahora aprovechado para atender a los afectados por la pandemia de Covid-19.
Este fondo habia sido útil en los ciclones y huracanes que han golpeado a México en los últimos años, así como en el terrible sismo de 2017, sin embargo, habían existido irregularidades en sus cifras. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera comentó esto en comparecencia con el pleno del Senado.
“Desafortunadamente hoy el Fonden tiene 6 mil millones de pesos, pero tiene pasivos por 21 mil millones, de tal forma que cuando cierre el Fonden no se reparten los recursos del FONDEN, se reparten sus deudas”, dijo el titular de la SHCP.
Además, para la gente que se pregunta qué ocurrirá con la península de Yucatán y los estragos del huracán Delta luego de la desaparición del FONDEN, dijo que se debe pensar qué hacer, pues el fondo si tenía un “propósito legítimo”.
“Lo que sí tenemos que pensar con mucho cuidado es, cómo vamos a estar fondeando las contingencias que ocurren en un país que está expuesto a huracanes en la península de Yucatán y a terremotos en la Ciudad de México, Oaxaca, Puebla”, comentó Herrera en comparecencia.
Se espera que ahora los recursos los controle en su totalidad el Gobierno Federal y la SHCP y se otorgarán directamente a los estados afectados por algún desastre natural, aunque no ha quedado claro cómo lo será en esta ocasión.