Este lunes 5 de octubre, los niños de quinto año de primaria volverán a tomar clases con el Aprende en Casa. Por ese motivo, te presentamos los temas que verán hoy. Si tienes alguna duda, anótala y preséntasela a tu maestro para que él te ayude. Recuerda que si quieres ver la clase completa, debes dar clic aquí.
Geografía
El relieve terrestre
El día de hoy aprenderás que el relieve terrestre es el conjunto de las diversas formas que tiene la corteza terrestre como consecuencia de los movimientos de las placas tectónicas o de agentes externos como la lluvia, el viento y las olas del mar. Las montañas, llanuras, mesetas, depresiones y valles, todos esos lugares forman parte del relieve de nuestro planeta, que también se llama corteza terrestre, en ella viven las especies de plantas y animales, se construyen las ciudades y realizamos nuestras actividades cotidianas.
Toda esta diversidad de formaciones se debe a los movimientos de las placas tectónicas y también a la acción de la lluvia, las corrientes de agua, el viento y los cambios extremos de temperatura. Las montañas son las formas del relieve con mayor elevación y pendientes pronunciadas. A un conjunto de montañas alineadas se le conoce como cordillera o sierra.
Ahora bien, los valles o depresiones, son zonas bajas de la superficie de la Tierra que se encuentran, entre montañas, pueden ser el resultado de hundimientos de la superficie terrestre causados por los movimientos tectónicos o por su erosión, que es producida por el viento o el agua.
Las llanuras, son superficies casi planas con pendientes suaves, se forman con los sedimentos acarreados por los ríos y la erosión del suelo, por la elevación de terrenos que hace millones de años fueron fondos marinos o por antiguas montañas que se han desgastado.
Por último tenemos a las mesetas, que son formaciones elevadas y relativamente planas también llamadas altiplanicies o altiplanos. Se originan por las erupciones volcánicas, por la erosión o por la elevación de terrenos planos cuando ocurren movimientos de placas tectónicas.
Ahora, deberás investigar en las formas que hay en su comunidad y compártanlas con sus familiares y amigos. Además, podrás revisar en tu libro de texto de Geografía, 5º grado, la página 41 y determinar el tipo de relieve del que se tratan las imágenes.
Artes
Dejando de ser yo
En esta clase, hablaremos sobre la caracterización que desde tiempos antiguos ha sido parte importante en el teatro, esto ha permito a los actores, desarrollar los personajes de mejor manera. Mira los siguientes videos para aprender más.
Para ver el video de “Métodos de caracterización externa”, da clic aquí. Para ver el siguiente video, “Gestos y emociones”, da clic aquí. También verás el video “El gesto y el subgesto”, dando clic aquí.
El reto del día es gesticular tu cara como lo hicimos con los ejercicios gesticulares y una pose corporal, con esta posición debemos aguantar así sin movernos durante 10 segundos, ¡No se vale reírse!
Valores
Como pulgas saltarinas
Este lunes, aprenderás lo que implica no contar con un equipo. Mira la siguiente situación.
Estoy cansada, de mal humor, en la escuela nos dejaron un proyecto, nos pidieron organizarnos en equipo, cada quien iba a investigar y mandar la información, y sigo esperando a que mis compañeros lo hagan. La fecha de entrega ya está próxima y no logro acabar.
Ya les he hablado por teléfono muchas veces, mensajes de texto, WhatsApp, hasta señales de humo y nadie me responde.
Si quieres leer el otro ejemplo da clic aquí.
Ahora, teniendo esto en cuenta, ¿Qué tenemos que hacer?
- Volver a ponerte en contacto con los integrantes del equipo.
- Explicar de nuevo la tarea.
- Repartir el trabajo que le toca a cada quien.
- Pedirles que lo manden para poder juntarlo y presentarlo.
- Comentarles que debemos ser más organizados.
La familia es tu mejor equipo.
El reto de hoy será pensar en alguna ocasión que te haya tocado trabajar con tus compañeros algún tema en equipo o mejor aún, algún trabajo en equipo que realices en tu casa, piensa en cómo te sentiste y contesta en tu bitácora de viaje las siguientes preguntas:
- ¿Se resolvió el trabajo en equipo?
- ¿Cuáles fueron los retos a los cuales se enfrentaron como equipo?
- ¿Cuáles fueron sus logros?
- ¿Qué cambiarían de la metodología de trabajo?
- ¿Cuál es la ventaja de detenerse a pensar y a planear cómo afrontar un reto o problema?
Ciencias Naturales
¿Por qué mi cuerpo se altera con algunas sustancias?
Hoy vas a identificar los daños den los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio, generados por el consumo de sustancias adictivas como el tabaco, entre otras. Existen sustancias que cuando se consumen producen lesiones en el sistema nervioso. Por ello es importante proteger el cuerpo ante cualquier situación de riesgo que involucre dichas sustancias.
Las drogas no se controlan. Da clic aquí.
Responde:
- Qué pasa en el cuerpo humano cuando consumimos sustancias adictivas?
- ¿Por cuáles partes de nuestro cuerpo pasan o a dónde se van?
- ¿Qué le sucederá a nuestro cuerpo si consumimos en exceso esas sustancias?
Un sistema alterado.
El alcohol en tu cuerpo
El alcohol es la sustancia adictiva legal de mayor consumo entre la población y es de las que tienen, más aceptación social y su consumo se encuentra muy arraigado en nuestra cultura. Por otro lado, el cigarro afecta el sistema respiratorio y otros órganos de nuestro cuerpo.
Todas estas sustancias alteran el funcionamiento del cuerpo, la mente, el comportamiento y la interacción con otros, su consumo puede generar adicción y daños severos, hasta la muerte.
El reto de hoy en una hoja dibuja la silueta del cuerpo humano y con ayuda de flechas, ideas clave, o más dibujos, responde:
- ¿Cuáles son los órganos y sistemas del cuerpo con los cuales interactúan las sustancias adictivas?
- ¿Qué ocurre en el cuerpo tras su paso por distintos órganos y sistemas?
Si quieres descargar el documento de reforzamiento, da clic aquí.