Para muchos este 2020 será uno año que pasará a la historia no solo por la pandemia que actualmente se vive en todo el mundo, sino también por todos los acontecimientos que se han suscitado y que no necesariamente están relacionados con dicha situación sanitaria. En este sentido, científicos descubrieron que África se está dividiendo en dos partes.
De acuerdo con los investigadores, este continente está en un proceso de separación, lo cual podría dar como resultado un nuevo océano, según algunas mediciones satelitales que estos científicos han podido visualizar.
¿Qué sucede en África?
La comunidad científica ha llevado a cabo un análisis, mediante el cual han podido constatar la existencia de una grieta de cientos de kilómetros que se localiza en la zona de África Oriental, la cual se extiende desde Etiopía y llega hasta Kenia y que se presenta desde 2015.
Según los expertos, dicha grieta se asiente sobre la unión de tres placas tectónicas, las cuales han estado separándose lentamente, fenómeno que ha provocado que el continente se divida en dos partes, dando paso a una cuenca oceánica, misma que podría hacerme mucho más notoria en varios millones de años.
Christopher Moore, estudiante de doctorado en la Universidad de Leeds, en Reino Unido, señaló que el sitio donde se ha originado esta grita es el único lugar en el planeta Tierra en donde se puede llevar a cabo un estudio sobre este fenómeno natural, pues así se podrá investigar más a fondo sobre cómo esta grieta se transformará en una grieta oceánica. Hasta el momento se sabe que este nuevo océano en África podría formarse en 5 o 10 millones de años.
De acuerdo con los científicos, en los últimos 30 millones de años, la placa árabe ha registrado una separación, dando como resultado la aparición del Mar Rojo y el Golfo de Adén.
Aunque continúan las investigaciones, los investigadores creen que la causa de esta separación en África se debe a una columna de rocas sobrecalentadas que se elevan debajo de África Oriental.
Por el momento los investigadores ya trabajan en tener mediciones más precisas mediante el uso de tecnología GPS y con ello obtener información que brinde mayor certeza sobre esta separación continental.