Aprende en Casa ha puesto a sus alumnos a investigar sobre los temas que ahí se presentan. Uno de ellos es ¿qué es un refrán? y en Gluc.mx te daremos la respuesta. Además, adjuntaremos algunos ejemplos para que sorprendas a tus maestros y compañeros con esta información.
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, un refrán es un dicho agudo y silencioso de uso común. Para que te quede más claro un refrán es una frase popular y tradicional, este tiene una intención didáctica, moral e incluso filosófica. Algunos autores lo manejan también como un dicho o proverbio.
Sin embargo, el dicho es oral y tiene un significado más amplio, por otra parte, el proverbio está asociado a lo culto, lo bíblico y lo occidental. El refrán es la frase más representativa de la sabiduría de un pueblo o alguna comunidad. También es importante mencionar que puede ser una sentencia breve que es compartida por una comunidad en específico y transmite una enseñanza o también un ejemplo.
Son frecuentes en el habla del día a día de las personas y su principal característica es que surge de la experiencia y mediante una expresión puede brindar un consejo o acción. Por eso se dice que tienen una finalidad instructiva de quién lo dice para quién lo recibe. Los refranes son parte del acervo cultural de una población.
Ejemplos
A continuación mostramos algunos ejemplos para reafirmar lo que comentamos anteriormente.
- No por mucho madrugar amanece más temprano. Este refrán dice que en muchas ocasiones las cosas que deseamos no son como queremos o no siempre salen bien si nos esforzamos. También estamos sujetos a las decisiones de terceros o de momentos que no podemos controlar.
- “Aunque la mona se vista de seda, mona se queda”. Aquí se dice que aunque uno intente aparentar algo que no es, siempre será lo que intenta ocultar.
- “Al que madruga, Dios lo ayuda”. Es para motivar a aquella persona que se esfuerza recibirá una recompensa.
- “Donde hubo fuego, cenizas quedan”. Aunque una relación haya llegado a su fin, quedarán recuerdos y sentimientos entre ambas parejas.
- “El casado casa quiere”. Las personas con pareja, luego de casarse, necesitarán tener su propio lugar.
- “A caballo regalado no se le miran los dientes”. Cuando una persona recibe algún regalo o no paga por algo, debe aceptarlo sin ser exigente.
- “En casa de herrero cuchillo de palo”. Este hace referencia a que en algunos casos, se espera que por haya una gran cantidad de cosas pero no las hay.
- “Camarón que se duerme lo lleva la corriente”. Cuando una persona es poco diligente, suele ser arrastrado en una dirección que no es la que eligió.