Una nueva semana de agosto comienza, el dólar estadounidense amanece con un precio ante el peso mexicano de de $22.341 pesos de acuerdo con la plataforma investing.com. En cuanto a la compra y venta, la moneda norteamericana cotiza en $22.4223 y $22.4367, respectivamente. Ayer por la noche, cerró con un total de $22.3576 pesos mexicanos.
Por otro lado, en los bancos mexicanos la moneda estadounidense se cotiza en:
- Banco Azteca: compra 21.20 pesos y venta en 22.29 pesos mexicanos
- Banorte: compra 21.20 y venta en 22.60
- BBVA Bancomer: compra 21.75 pesos y 22.65 pesos para su venta
- Citibanamex: compra 21.75 pesos y venta 22.65 pesos
- Inbursa: compra 22.00 pesos y venta 23.00
Si quieres conocer el listado completo de instituciones bancarias en México, da clic aquí.
Para pagos y obligaciones, el dólar norteamericano tiene un precio de 22.3652 pesos mexicanos. Ante el SAT este cuesta 22.4892 pesos y ante el Diario Oficial de la Federación cuesta 22.4892 pesos mexicanos.
¿Qué aumenta el precio del dólar?
El sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos influye en el precio y la circulación de esta moneda, además establece las políticas monetarias y es la encargada de determinar el precio en el que debe estar en circulación y los rangos previos para la inflación.
En cuanto a México, el tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar es determinado por un régimen de libre flotación en el que influyen muchos factores como: diferencia de tasas de interés, la inflación y otros flujos capitales. También la ley de la oferta y demanda influyen en el mismo.
Es decir, cuando la moneda es escasa sube de precio y si existe demasiada oferta y poca demanda, baja del mismo. A este fenómeno financiero se le llama depreciación.
Recordemos que en nuestro país, el dólar se mantiene a las expectativa de la pandemia provocada por COVID-19, los casos activos de esta enfermedad siguen siendo una amenaza para el crecimiento de la economía en México y el mundo. El desarrollo de las nuevas vacunas de dicha enfermedad ha relajado la economía mundial, sin embargo, la pandemia no ha terminado.