Vincent van Gogh es considerado por muchos un genio incomprendido con una vida atormentada por problemas mentales, depresión y hasta una famosa automutilación. Por si fuera poco, como a muchos genios de su época, no fue reconocido por el público en general y los críticos hasta después de su muerte.
Es por esto que hoy, en su aniversario luctuoso número 130, reconocemos a uno de los mejores y más interesantes artistas de toda la historia recordando 5 de sus pinturas más famosas. Adentrémonos en el mundo de Vincent van Gogh:
• Autorretrato
Quizás el autorretrato más bello de Van Gogh es el que creó en septiembre de 1889 en el manicomio de Saint Remy, cuando el pintor se había recuperado de una crisis de locura que duró dos meses. Acerca de este autorretrato, Van Gogh escribió a su hermano Theo: “Espero que noten que mis expresiones faciales se han vuelto mucho más tranquilas, aunque mis ojos tienen la misma mirada insegura que antes, así me parece”.
• La Habitación de Vincent en Arles
Esta pintura representa la exhibición interior de la habitación de van Gogh. Fue pintado un año antes de su muerte. La habitación estaba dentro de la casa amarilla en la que vivía el artista en Arles. La pintura es sencilla: a la derecha, solo ves una cama de madera. A la izquierda, hay una pequeña mesa con un plato, un vaso y una jarra. Dicen los críticos que Van Gogh pintó su habitación con muchos colores brillantes para reflejar que vivía en paz y que se sentía en casa.
• La Noche Estrellada
Esta pintura es sin duda una de las más famosas de Vincent van Gogh. Fue pintada durante la estancia del pintor en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy-de-Provence. La tierra y el aire están conectados por las ramas de un árbol que se elevan desde la parte inferior izquierda. En medio del cielo, hay un vórtice, que es el protagonista de esta pintura por su evidencia y dimensiones. Dicen los que saben que este cuadro es tanto relajante como angustioso, ¿es un símbolo del alma atormentada del artista?
• Los Girasoles
Aqui no hablamos solo de una pintura, pues el amor de Van Gogh por los girasoles era más que evidente. Los girasoles, de hecho, “expresaron la pasión de van Gogh por la particular luminosidad del sol provenzal”, que fue golpeado durante su estadía en Arles y permitió que el artista usara todo el espectro de amarillo, un color favorito, especialmente en ese período final de su vida.
• Terraza de Café por la Noche
El significado de esta pintura de Vincent van Gogh se puede entender simplemente indagando en la personalidad del pintor: la actividad ferviente del café y las actividades humanas en la mesita de noche frente a la fría oscuridad de una ciudad que duerme y que sin este pequeño edificio con mesas y la gente conversando, estaría vacía y sin luz.