La tarde del lunes 8 de junio, Susana Prieto Terrazas fue detenida en Matamoros, Tamaulipas luego de que el gobierno de dicha entidad girará una orden de aprehensión en su contra por “delitos cometidos en contra de servidores públicos, motín, amenazas y coacción de particulares”, según informó la Fiscalía General de Justicia del estado.
Fue la misma fiscalía quien informó, un juez de Control emitió la orden, misma que fue ejecutada por los uniformados varios días después de su emisión identificando a la detenida como Susana “P”, quien luego de su detención al rededor de las 17:00 horas fue puesta a disposición del Poder Judicial para determinar su situación jurídica.
De acuerdo con la fiscalía del estado, hay varias denuncias en contra de Susana, razón por la cual se procedió a su detención, misma que fue girada desde el pasado 15 de mayo luego de que un periodista la denunciara por las amenazas de agravio en su contra.
Prieto iba saliendo de un restaurante cuando ocurrió la detuvieron, al tiempo que se encontraba acompañada de su esposo e hija quienes presenciaron lo ocurrido, de hecho, ella misma se encargó de compartir el momento a través de un video donde de escucha decir: “Estoy rodeada de policías ministeriales aquí en Matamoros, Tamaulipas van a ejecutar una orden de aprehensión en mi contra, no sé por qué, no sé cuál sea el cargo en mi contra, pero el gobernador del estado sabía tarde que temprano iba a hacer esto”.
¿Quién es Susana Prieto?
Susana Prieto Terrazas es una abogada originaria de Chihuahua conocida por su defensa a los derechos laborales, además, es asesora legal del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios (SNITIS) y conocida por su activismo en pro de los derechos de los trabajadores.
La activista se ha encargado de asesorar y acompañar a miles de obreros desde 2019 en el Movimiento 20/30, un movimiento que “denunció la manera criminal en que las empresas en aquella entidad del norte de México explotan a las y los trabajadores y violan sistemáticamente sus derechos”, según detalla un comunicado.
La licenciada en derecho egresó de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), donde inició su lucha por los derechos de los trabajadores en la frontera, lugar en el que la activista mencionó, fue contactada para ayudar a los obreros a obtener un aumento salarial del 20 por ciento, así como un bono de 32 mil pesos.
A principios del año pasado, la abogada convocó a través de sus redes sociales a las maquiladoras para que realizaran un paro pacífico de labores, aquella ocasión, los trabajadores exigieron se les respetaran sus derechos y denunciaron amenazas por parte de los líderes sindicales.
Finalmente, la manifestación laboral logró su cometido y tanto el pago del bono, como el aumento salarial se hicieron presentes,no obstante, este suceso también ocasionó el despido de más de mil 500 trabajadores.
Escándalos de la activista
Por otro lado, Susana Prieto ha estado envuelta en algunas polémicas entorno a su vida personal y es que de acuerdo con El Universal, la abogada además de enfrentarse al líder sindical Juan Villafuerte, así como a Policías Estatales y la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, denunció ser víctima de amenazas de muerte.
Por otro lado, su trayectoria laboral ha sido juzgada luego de que se supiera, adquirió una mansión en El Paso, Texas, con valor de 400 mil dólares, además, es propietaria, junto con su esposo Raúl, de las empresas Criter & Mali, LLC, Mafer & Luifran, en El Paso, eso sin mencionar los viajes a distintos países acompañada de su familia.
Exigen liberación
La detención de Susana ha desatado protestas a las que diversos colectivos se han sumado y quienes exigen su liberación pues aseguran fue “una acción más de represión de la lucha social y la defensa de la clase obrera”.
Además, han responsabilizado al gobernador del estado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, así como al Fiscal Irving Barrios Mojica y al Gobierno Federal “de lo que pueda ocurrir con la integridad física y psicológica de la compañera”, en un comunicado también mencionan a directivos de empresas como Fisher, Kongsberg, BCS Electrónica, Nexos Magnéticus, Lexmark y DURA y líderes sindicales.
Por otro lado, también detallaron que no fue sino hasta las 20:30 horas del día de su detención que Susana fue retirada de la Fiscalía para su traslado, sin embargo, no tienen “información del destino”, en razón de o anterior, exigieron la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT).
En redes sociales, colectivos y personas en general han pedido Prieto Terrazas sea puesta en libertad, la mañana de este martes en punto de las 11, personas se concentraron para manifestarse y pedir a liberación de la activistas.
Los usuarios señalan que no saben nada sobre su paradero y contrario a las versiones que han rondado en internet sobre su supuesta liberación, a través de la cuenta de Facebook se reveló que esta información es falta ya que la abogada está en Ciudad Victoria en su primer audiencia.