La pandemia de coronavirus en México destapó numerosas fallas dentro del sector salud. Desde que inició el contagio masivo, diferentes instituciones, personal médico y pacientes han protestado por malas condiciones, salarios incompletos, falta de personal y escasez de insumos.
Las y los trabajadores de salud continúan laborando día con día para salvar miles de vidas dentro de los hospitales; sin embargo, a más de dos meses sin recibir respuesta a las demandas de apoyo, batas blancas salen a las calles con gritos de protesta.
Personal del IMSS, ISSSTE, la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) anunciaron movilizaciones para denunciar las irregularidades que enfrentan durante la pandemia.
Decenas de médicos, camilleros y enfermeras dejan sus puestos para exponer sobre Calzada de Tlalpan, afuera de las instalaciones del INER, el poco abasto de material y las malas condiciones en las que deben trabajar. Un paro activo ante el abandono.
De acuerdo con Rafael Soto, enfermero del IMSS y uno de los voceros principales, la movilización no descuidará la atención de los pacientes. Además, agregó que el 1 de junio realizarán otra más en la que se hará un posicionamiento político con demandas:
“Nos queda claro que la problemática es muy semejante en el IMSS, ISSSTE y Salud y así nace el proyecto de brindarnos solidaridad, hacer un posicionamiento político de las demandas comunes de la situación que estamos viviendo y llamar a una movilización para el 1 de junio”.
Todos los trabajadores del sector corren el riesgo de morir, así que exigen el pago de incapacidad o indemnización al 100 por ciento y no ser catalogado “a beneficio del ahorro o desvío de fondos designados en el presupuesto para amparar o indemnizar al trabajador” dijo.
Durante el tiempo de emergencia sanitaria, las autoridades no han reconocido el riesgo de trabajo y los casos de contagio entre el personal; el testimonio de los médicos no cuadran con las cifras oficiales.