México está pasando por los días más críticos desde que la pandemia de coronavirus llegó al país. Todos los esfuerzos están dirigidos para mitigar el virus e instituciones, públicas y privadas, trabajan incansablemente desde su trinchera.
Así es como investigadores del Cinvestav (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional) desarrollaron una prueba rápida para detectar el Covid-19. Esta prueba puede mostrar tus resultados en aproximadamente 15 minutos y fue creada para las personas asintomáticas o que presentan síntomas leves.
En la actualidad, la prueba recomendada por la OMS es la RT-PCR, pero esta es limitada, pues su coste es elevado y para su aplicación se necesitan instalaciones especializadas.
Sin embargo, a diferencia de esta técnica, en la que propone el Cinvestav no requiere equipos sofisticados y puede realizarse en el sitio donde se encuentran los pacientes a diagnosticar.
Beatriz Xoconostle Cázares, investigadora del IPN explicó en una entrevista con El Universal que el dispositivo es portátil y contiene una resistencia similar a la de una plancha, encargada de mantener una temperatura constante de 65 grados centígrados
Este dispositivo está conectado a través del sistema Android a un smartphone. Cuenta con un programa especial que indica el avance del proceso de detección en tiempo real y al finalizar se puede enviar el resultado vía correo electrónico al médico.
Para que la prueba pueda ser utilizada en hospitales, clínicas y laboratorios en México, se tiene que aprobar por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).