El presidente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar ha propuesto una reforma constitucional que permita al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) acceder a la información bancaria y fiscal de la población “para medir la concentración de la riqueza en nuestro país”, a través de las cuentas del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
A través de un comunicado del Comité Ejecutivo Nacional de dicho partido, fechado al 17 de mayo del 2020, se establece que el organismo responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía “debe de tener la facultad constitucional de medir la concentración de la riqueza” pues aseguran, “tenemos miles de millones de dólares que constituyen una riqueza totalmente inobservada”.
La intención de la propuesta, ya no es solo dar cuenta del ingreso y el gasto de las personas, sino también, buscan “medir la pobreza en México… la desigualdad y la concentración de la riqueza”, para enfrentar la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19.
En el comunicado de Morena se lee lo siguiente: “El INEGI debe entrar, sin ningún impedimento legal, a revisar el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas. Cada dos años debe de dar cuenta de los resultados que arroja la totalidad de los activos con los que cuenta cada mexicano”.
Además, en dicho documento también se establece, que dicha institución podrá ingresar a los domicilios y “debe tener acceso a las cuentas del Servicio de Administración Tributaria y a toda la información financiera y bursátil de las personas”.
Alfonso Ramírez Cuéllar,propone de esta manera que cada dos años dicho organismo proporcione información relacionada con los activos de los ciudadanos y las empresas.
“Ya no se trata solo de dar cuenta del ingreso y el gasto de las familias y las personas. Medir la pobreza en México es un gran avance. Ahora se demanda, con urgencia, medir también la desigualdad y la concentración de la riqueza”.
El presidente de Morena reveló que luego de diversos análisis elaborados por el partido y especialistas en materias de realidad política, económica y social se concluyó en que la reforma implicaría modificaciones al sistema jurídico.
El documento se conforma de cinco puntos:
- “Estado de Bienestar”: Debe quedar plasmado en la constitución.
- INEGI medirá la riqueza a través de la información sobre el patrimonio inmobiliario y financiero de las personas.
- Progresividad fiscal”: tendrá que aplicarse a la propiedad, la riqueza, el ingreso, las emisiones de dióxido de carbono y los daños a la salud.
- Se integrará un Consejo Fiscal que evalúe la calidad de ingresos y gastos del Estado.
- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) vigilará la “concentración y el poder que tienen las empresas en una gran cantidad de mercados que producen y distribuyen los bienes y servicios básicos”.
Puedes ver el comunicado aquí abajo.