Según un estudio publicado en la revista ‘Developmental Psychology’, el 90 por ciento de los adolescentes no se hacen adictos a los videojuegos aunque utilicen los videojuegos constantemente.

Según un equipo de investigadores de la Universidad Brigham Young en Estados Unidos, la mayoría de los jóvenes, utiliza los videojuegos de una forma de entretenimiento y diversión, sin embargo existe un incremento de preocupación por su uso que se relaciona con problemas de conducta y con el desarrollo de una adicción.

Los videojuegos patológicos tienen como características el uso excesivo y la dificultad para desconectarse de ellos, pero solo un 10 por ciento de los usuarios entran en la categoría de videojuegos patológicos. 

Los especialistas, para medir la adicción, experimentaron con 385 adolescentes, quienes en un periodo de seis años tuvieron que resolver cuestionarios que medían sus niveles de depresión, ansiedad, agresividad, delincuencia, empatía, comportamiento prosocial, timidez, estrés financiero y uso problemático del teléfono móvil.

Tras los experimentos, los investigadores encontraron que el ser hombre y tener una poca vida social aumenta las probabilidades de volverse adictos a los videojuegos

Sin embargo, el 72 por ciento de los adolescentes que fueron parte del estudio presentaron pocos síntomas de adicción, fue el 18 por ciento que presentaron síntomas de forma moderada y sólo el 10 por ciento mostraron comportamientos adictivos

“Si bien alrededor del 90 por ciento de los jugadores no juegan de manera perjudicial para su vida, todavía hay una minoría considerable que realmente es adicta a los videojuegos y sufre síntomas de adicción con el tiempo”, informaron los especialistas en el estudio.