Twitter: @JorgeMGalvan

Islandia ha transitado hacia la igualdad entre mujeres y hombres; desde la infancia a la maternidad, las mujeres y las niñas disfrutan de una vida más igualitaria y por lo tanto libre y mejor para todos.

Muchos economistas reconocemos a Islandia como uno de los mejores países para las mujeres trabajadoras.

El avance ocurrió después del Día sin Mujeres. Para 1975, las mujeres islandesas estaban hartas. No era solo que no se les pagara adecuadamente por su trabajo, sino que también estaban hartas de su falta de representación política. Fue en el contexto del movimiento feminista global que las mujeres de Islandia decidieron cambiar la situación.

El 24 de octubre de 1975 ocurrió el Kvennafrídagurinn (Día Sin Mujeres) en el que el 90% de las mujeres del país se declaró en huelga laboral y doméstica. Demostraron lo indispensables que son para la sociedad y todo cambió a partir de ahí.

Te podría interesar: ¿Cómo apoyar el paro ‘Un Día Sin Mujeres’ si soy hombre?

Hoy, casi el 80% de las mujeres islandesas trabajan. Gracias a las cuotas obligatorias, casi la mitad de los miembros juntas de compañías que cotizan en bolsa ahora son mujeres, el 65% de los estudiantes universitarios son mujeres y el 41% de los parlamentarios son mujeres.

México está obligado a avanzar hacia la igualdad a partir de la ejemplar huelga de sus mujeres del lunes pasado.

Así como en Islandia, duplicar el tiempo de permiso de paternidad (hombres y mujeres), asegurar productos de higiene femenina gratuitos e invertir en infraestructura y programas educativos son algunas políticas que nos conviene implementar para lograrlo.

El ejemplo arrastra y con el suyo, el de las mujeres, México puede avanzar.