Twitter: @laihaddmor

Desde hace muchos miles de años, todo lo concerniente con asuntos de la mujer, ha sido tratado con total indiferencia, tanto por gobiernos, como por la sociedad en su conjunto. Se nos ha obligado a vivir en un sistema que nunca nos ha tomado en cuenta; sin quejarnos, sin ni siquiera plantearnos y replantearnos qué tipo de mundo se puede construir a través de nuestra propia perspectiva de la vida.

En 1949, Simon de Beauvoir, en su libro El segundo sexo, inicia diciendo:

“No se nace mujer, se llega a serlo”.

Beauvoir se refería a lo que la cultura y sociedad patriarcal han hecho con la hembra humana. A todo lo que se nos enseñó y tuvimos que ir aprendiendo a lo largo de nuestra crianza. Cynthia Nixon, nos ofrece ejemplos de lo anterior, con el video viral Be a lady, they said donde habla sobre los comentarios que recibimos a diario las mujeres, sobre cómo debemos comportarnos en sociedad.

Be a Lady They Said from Paul McLean on Vimeo.

Te puede interesar: Un mundo violeta: el resurgimiento de 4a ola del feminismo

En un contexto mundial, el “ser mujer”, ha llevado a extremos tales como: en promedio el 35% de nosotras ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental o violencia sexual por parte de otra persona. Se estima que de las 87,000 mujeres que fueron asesinadas globalmente en el 2017, más de la mitad (50,000-58 por ciento) fueron matadas por sus parejas o miembros familiares. Unos 15 millones de muchachas adolescentes (de entre 15 y 19 años) de todo el mundo han sido obligadas a mantener relaciones sexuales forzadas (coito u otras prácticas sexuales forzadas) en algún momento de sus vidas.

Según el INEGI, 66 de cada 100 mujeres de 15 años y más han experimentado al menos un acto de violencia emocional, física, sexual, económica, patrimonial o discriminación laboral: ejercida por su pareja o exparejas, algún familiar, compañero de escuela o del trabajo, alguna autoridad escolar o laboral o bien, por amistades o personas conocidas o extrañas. Entre los varios tipos de violencia, considero que los feminicidios, existiendo un 99% de impunidad en los 10 casos diarios tipificados.

Ante este panorama, Ana Tijoux dijo:

“Una se hace feminista por la necesidad de dar una respuesta a la violencia”.

De esta manera, una 4ª ola de feminismo se ha ido expandiendo a través de todo el globo terráqueo. Hoy por hoy, las mujeres estamos saliendo, tomando los espacios públicos, reuniéndonos para intercambiar testimonios, para sanarnos, para escucharnos, para entendernos y creernos.

Foto: Laila Haddad

Hoy por hoy, las hembras humanas pedimos empatía en vez de indiferencia, pedimos desertores del patriarcado en vez de aliados, pedimos compañeras, compañeres y compañeros de lucha.

Puedes leer: La cuenta de Instagram que enseña sobre machismo y feminismo a hombres

El Patriarcado es un sistema de dominación universal, el feminismo es una propuesta para construir un sistema de liberación universal.