Twitter: @rodrigosanmx

Este sábado es especial. En coyuntura del Día Internacional de la Mujer, a conmemorarse mañana, y al paro nacional de mujeres, decidí ceder las palabras de mi columna esta semana a mi colega y amiga, Mayela Reyes. Para mí, ella es un ejemplo de la lucha social desde las estructuras institucionales de la academia y las organizaciones no gubernamentales.

A partir de ahora, el texto es de Mayela.

Además de agradecer el poder ocupar el tiempo y el espacio de esta columna, debo de aceptar y hacer presente que estoy escribiendo desde mis privilegios.

Mis privilegios de mexicana de clase media alta, de ser mestiza, de haberme graduado de un posgrado. Sobre todo, mi privilegio de poder separarme de la rúbrica diaria que la polémica del feminismo desata. Ver la vida pasar desde la certidumbre y la seguridad que mi vida actualmente me facilita. Estos privilegios que me permiten dar un paso atrás, y en un momento privado y tranquilo escribir (y juzgar, y opinar) desde mis cámaras.

Te puede interesar: ¿Me pueden despedir por sumarme a Un Día Sin Mujeres?

Desde estos privilegios, puedo decir, puedo esperar, puedo exigir que las mujeres tomen acción. Que lleven a cabo su militancia y que cesen sus labores.

Que este 9 de marzo sea #UnDíaSinNosotras y que el país intente funcionar así. Qué maravilla, pero sin más ni menos, ¿quién soy yo? y ¿por qué estoy escribiendo aquí? ¿Cuáles son las credenciales que me dan derecho a explayar e imponer mi opinión?

Y nos transportamos, vamos y pensamos que dentro del cotilleo y de la continuidad, radiopasillo pregunta si uno se unirá a la causa, sí uno será parte de estos eventos.

Mi realidad me lleva a decir que mi feminismo no es parte de lo mundano y lo convencional. Mi feminismo, es de base, de raza, de comunidad. Que yo existo a partir de la gente y de la sociedad civil. Que mis necesidades van más allá del concepto gastado que el feminismo parece ofrecer y que débilmente no he podido cuestionar pero que certeramente son parte del rechazo.

En mi mente soy una mujer como cualquier otra, parte del movimiento. Mi voz es parte del cambio, y mis acciones tienen consecuencias. Soy una persona idealista, ajena a la realidad de mi país pero igual piensa que tiene suficiente voz para ser escuchada (y tomada en cuenta). Y a pesar de ser ajena y tan lejana, quisiera pensar que entiendo las carencias que tenemos y que puedo ofrecer soluciones. Desde mi posición, tan lejos; a la distancia.

Desde este partir de aquí y ahora, puedo compartir que somos parte de otro criterio. Que, a pesar de ser lejanos, aún queremos ser parte de un país sin mujeres, aunque sea por un día.

También te puede interesar: Ruta y hora de la marcha en CDMX del 8M por el Día de la Mujer

Esa es la premisa de este Día Internacional de la Mujer de este año. En mi mundo ideal, este 9 de marzo, no trabajamos, y todas las mujeres estaremos juntas en un pacto silencioso donde respiramos camaradería, sororidad y existiendo en el clímax de nuestro movimiento. Acordamos uniformidad de nuestras circunstancias.

Este día buscaremos demostrar que somos un frente unido. Que sí, #TodasLasMujeres somos parte de esta iniciativa y que estamos seguras que #UnDíaSinNosotras no solo es posible, sino cuando se lleve a cabo, es una realidad con consecuencias. Que sin lugar a duda hay consecuencias a nuestros actos.

Sin embargo, dando un paso atrás pienso, ¿quién va a pagar este día que estaremos ausente?, ¿quién nos dará esa constancia del Seguro Social que excuse nuestra ausencia en el lugar de trabajo?, ¿cómo le explicaremos a la patrona que ese no iremos a su casa a limpiar y hacer la comida?, ¿qué necesita pagar a la guardería unas horas extras, e inesperadas.

Te puede interesar: ¿Qué hacer si te detienen durante la marcha del 8 de marzo?

Que mi lucha, es su lucha. No la de hoy, ni la de mañana, pero sí la que existe desde su realidad como mujer.

O que la lucha de clases acabe con nuestra sororidad, que nos separe este 9 de marzo al darnos una dosis de realidad. Cuando se den cuenta lo que es un día sin empleada. Cuando yo me dé cuenta que un día no trabajado, es un día donde no genero salario.