Twitter: @JesusFraRom
Al momento de escribir estas líneas, el Covid-19 ha matado a 141 mexicanos e infectado a 2 mil 785 personas. Religiosamente, en casa hacemos una pausa todos los días a las 19 horas para escuchar con atención el reporte del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, sobre la situación del coronavirus en el mundo y en el país.
?NOTICIA DE ÚLTIMA HORA?
Hay 2,143 casos positivos de #CoronavirusMx y sube a 94 el número de muertes en Méxicohttps://t.co/aBN37aTK6e
— Gluc (@GlucMx) April 6, 2020
Más allá de las escandalosas cifras de positivos por Covid-19, hay unas que nos han causado una sorpresa mayor. Los fallecidos y aquellos que se encuentran en condición grave presentan comorbilidades. Es decir, enfermedades que agravan la condición de una persona que contraiga el virus. Entre estas, en México las más peligrosas son diabetes e hipertensión. Y es que las cifras son alarmantes: casi 9 millones de mexicanos padecen la primera y 15 la segunda; 112 millones son portadoras, pero a falta de diagnóstico viven con ella sin saber que la tienen y por lo tanto no reciben tratamiento.
Te puede interesar: Reportan brote de coronavirus con más de 20 infectados en IMSS de Tlalnepantla
Al año, mueren 106 mil 500 por alguna complicación relacionada con diabetes que, en buena medida, es resultado de un sobrepeso sostenido. Para coronar estas cifras, de acuerdo con el INEGI, las defunciones representan el 15.2% del total de los decesos registrados por año en el país.
Te puede interesar: Personal del IMSS protesta en Gabriel Mancera por falta de insumos
Coronavirus, diabetes y obesidad
Para la Dra. Irma Luisa Ceja Martínez, especialista en medicina interna y Gerente de Endocrinología y Nutrición de Grupo PISA, si una persona con Enfermedades Crónicas No Transmisibles (como la diabetes) contrae coronavirus, puede presentar más complicaciones y de mayor severidad que una persona sin antecedentes de estas enfermedades.
La explicación de la médica es concisa: “Si el paciente tiene una diabetes mal controlada, entonces existen niveles altos de glucosa en la sangre de manera crónica, lo que afecta el sistema inmunológico, ocasionando que los mecanismos de defensa del organismo se alteren y por ende, se presente una mayor propensión a que cualquier enfermedad, en este caso el Covid-19, se desarrolle de una manera más agresiva”.
Otros especialistas de la salud, como Guadalupe Montes, nutrióloga, coinciden en que:
“México enfrenta la pandemia de COVID-19 con dos factores en contra que aumentan la comorbilidad: altos índices de obesidad y de diabetes”.
Hay que decirlo: México empieza a trazar políticas públicas, que algunas ya se aplican, un poco más agresivas para paliar el problema de sobrepeso con el que vive casi el 80% de la población mexicana. Una de ellas es el nuevo etiquetado frontal, que, a partir de octubre de 2020, alertará a la población sobre el exceso de calorías, azúcares, grasas trans, grasas saturadas y edulcorantes en los alimentos y bebidas preenvasadas.
Puedes leer: Día Mundial de la Diabetes: ¿cómo prevenir la enfermedad?
Incluso, ese etiquetado incluido en la NOM-051, ha propuesto eliminar a los personajes de caricatura que adornan los empaques de esos productos que tanto daño le hacen a la niñez y adultez mexicana.
La solución para enfrentar una futura pandemia no es cosa del otro mundo. Basta con cambiar hábitos alimenticios, adoptar dietas “menos mexicanas” y no creer…a mi no me va pasar.
Ojalá que la pandemia del Covid-19 sea el banderazo de salida para combatir la pandemia de la obesidad y diabetes que vivimos en el país desde hace varios lustros.
Continúa leyendo: Consumir nopal ayuda a eliminar el colesterol y controlar la diabetes