Manejar el silencio es más difícil que manejar la palabra
Twitter: @MARIAGYP
Hoy cumplo tres semanas en semi-cuarentena. Salgo lo mínimo, paseos muy cortos con “Valente”, ese perro blanco y chaparro de 11 años; o para ir al súper.
En esta cuarentena, el silencio consciente puede ser reconfortante, pero también puede ser ensordecedor. La mayoría de la gente no lo lleva bien, en mi caso no ha sido tan difícil porque estoy acostumbrada a trabajar desde casa y pasar muchas horas en silencio.
Pero esta situación me ha hecho más consciente del valor, de los beneficios del silencio. Digamos que obligatoriamente a fuerza, hago el ejercicio de observar mis pensamientos y tratar de no juzgarlos. En plena capital del país, la ciudad más grande del continente americano y una de las más pobladas del mundo, se percibe día y noche el trinar de los pájaros, a veces, hasta el cantar de los grillos. Últimamente, entiendo perfecto lo que me dice mi perro. No sé si ya me esté volviendo loca o simplemente nunca le presté la atención suficiente. Eso no significa que no tenga tensión, que no haya días de ansiedad, de tristeza, de desolación. La meditación y el yoga han sido un refugio para ello.
Dicen por ahí que manejar el silencio es más difícil que manejar la palabra.
El habla quiere conquistas a los demás, el silencio quiere conquistarte a ti mismo. No en vano la frase de que somos dueños de nuestro silencio y esclavos de nuestras palabras.
Según el escritor español, Pablo Dor´s, actuamos siempre conforme a la sabiduría que tenemos en cada momento. Gracias a la meditación descubrió que no hay yo y mundo, sino que “el mundo y yo son una misma y única cosa”.
Te puede interesar: Decálogo de una cuarentena
Todo sin excepción puede ser una aventura. Escribir una novela, cultivar una amistad, conquistar el silencio. La meditación apunta al carácter aventurero -que es tanto como decir insólito o milagroso- de lo ordinario. Y lo que elijas en este confinamiento, será perfecto. Todo es ya una aventura. Depende como la vivas.
“Quítate de en medio todo lo que puedas y, sencillamente, empezarás a descubrir el mundo. A ese dedo que apunta a los demás, la meditación le da la vuelta hasta que nos apunta a nosotros”, dice Pablo Dor´s, sacerdote católico, uno de los grandes promotores del silencio.
Y es que la situación por la que pasa el planeta, es sin duda una oportunidad para practicar el silencio y constatar cómo conseguimos grandes cambios en la quietud más absoluta. Porque no es solo que el silencio sea curativo, también lo es la quietud.
Continúa leyendo: Patrullas reproducirán audio en CDMX para que te quedes en casa
Durante esta cuarentena, me he acompañado de la “biografía del silencio”, de Pablo D´ors, quien en 2014 fundó la Asociación Amigos del Desierto. Lo descubrí en 2016 gracias a un tuit y a partir de entonces, vi y escuché el silencio de otra forma. Es un ensayo breve, profundo y sencillo. Un libro de cabecera.
Meses después, cuando realicé el Camino de Santiago, tres rutas completas, más de mil kilómetros andando, aventura que empecé sola, pero que en realidad recorrí acompañada de desconocidos con quien compartí el silencio. Hoy somos amigos entrañables, nos acompañamos a la distancia (geográfica real), en diferentes idiomas compartimos la incertidumbre y el miedo de la pandemia. Estamos hermanados desde aquel silencio.
De escala en Madrid, en la presentación de uno de los libros de Pablo Dor´s, me presenté con él y le mostré un libro habitado, que cargué durante la odisea, es decir, maltratado, rayado. Así es, mis libros tienen cicatrices, huellas y mapas que se pueden descifrar de quien era yo cuando recorría sus hojas:
“Ya veo que has leído y releído. Confío que estas palabras acompañen tu silencio”: Pablo Dor´s (al dedicarme el libro)
Para estos días en casa, que no sabemos cuanto duren, otra buena opción para empezar a meditar es: Mauna, La enseñanza del silencio de Swami Satyananda Saraswati, maestro de hinduismo y discípulo de Swami Muktananda. Vivió la mayor parte de su vida en la India, dedicado a la práctica y estudio del yoga.
¡Buenos días! para que tengas un #FelizJueves te recomendamos las 5 mejores apps para que te relajes ??
¡Fuera el estrés y la tensión de la cuarentena ? pero eso sí #QuedateEnCasa ?! pic.twitter.com/z1Jdlm3e3k— Gluc (@GlucMx) April 2, 2020
Mauna, significa silencio. Para Satyananda Saraswati, la historia se escribe no solo con lo que nos dicen sino sobre todo con lo que nos dejan de decir, para crear así la historia oficial que todos leemos. En su texto nos pide tener cuidado con las palabras antes de hablar, considerar el efecto que nuestras palabras producirán en los sentimientos de otra persona.
Durante esta cuarentena no le tengas miedo al silencio, pues mientras hablas otros te escuchan, pero en silencio, puedes oír a los otros. Tengamos ilimitadas dosis saludables y conscientes de silencio.