Twitter: @YessUrbina
“Las mujeres también son machistas”.
Desde los primeros minutos de este 2019 las víctimas de feminicidio han ido en aumento y no se diga los casos de acoso sexual. Tras esta lamentable ola de violencia en contra de las mujeres, miles de mexicanas han levantado la voz a través de redes sociales, la música y las manifestaciones, como la que se realizó el pasado 2 de febrero en la Ciudad de México en donde el espíritu “feminista” estaba presente en los cánticos.

La cuestión es que se mostró un feminismo erróneo, este movimiento va más allá del simple hecho de salir a las calles a exigir lo que no han atendido las autoridades por años o manifestarse cada que asesinan a una mujer. Lo que quiero que se entienda es que hay tanta desinformación y confusión respecto al tema que actualmente cualquiera se acomoda a este término.
En resumen, el feminismo no es algo nuevo, nació desde el siglo XVII y no busca la superioridad de la mujer respecto al hombre, tampoco ser iguales a ellos, sino la igualdad de derechos, oportunidades y la libertad de elegir, además, no sólo las mujeres son participes, también los hombres pueden ser feministas y luchar juntos.
El feminismo es un tema extenso, pero uno de sus ejes principales es que el movimiento no está en contra de los hombres, sino del machismo
El feminismo es un tema extenso, pero uno de sus ejes principales es que el movimiento no está en contra de los hombres, sino del machismo, donde también forman parte las mujeres y en general la sociedad mexicana – incluyendo a los que se dicen ser feministas – Te haces participe de ese virus cuando críticas a cualquier persona por su forma de vestir, ser y actuar. Te conviertes en una persona fascista y machista.

Entonces, se podrán hacer cientos de movilizaciones o seguir sumando movimientos como Me Too, Times up, Si me matan, entre otros, pero nada se solucionará si la sociedad no entiende de fondo al feminismo, y hace como que un día está en desacuerdo y al otro promueve la cultura patriarcal.
Es necesario informarse sobre los movimientos marcaron una diferencia en nuestro país y después reflexionar sobre el momento actual que vive México y después hacer conciencia. Involucrarse, discutir, exigir con argumentos y atacar.
Reverso
Ojo, el feminismo es necesario porque el machismo sigue invadiendo a todo un sistema patriarcal, se requiere un sistema incluyente donde participen hombres y mujeres.