Twitter: @DanielaMCastell

Uno de los empleos peores remunerados, menos valorados y en el que más se sufre la precariedad salarial es el trabajo del hogar.

El 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del hogar y a casi un año de que se logró que las trabajadoras del hogar cuenten con derechos a seguro social, hoy aún no tienen garantizados los mismos.

A un año de que se presentó el programa piloto para inscribir al IMSS a trabajadoras del hogar que fue implementado el 1 de abril del 2019, hoy nos debemos preguntar ¿cuántas trabajadoras del hogar realmente están adscritas al IMSS? ¿cuántas cuentan con prestaciones? y la pregunta de mayor relevancia ante esta crisis ¿cuántas de ellas están en casa por la cuarentena con goce de sueldo?

En México más del 57.15% de la población no cuenta con empleo formal según La Encuesta Nacional de ingresos y gastos de los hogares (ENIGH) es decir sólo 44 de 100 trabajadores tienen garantizados los derechos mínimos labores y el 40% de los ingresos laborales de los hogares es insuficiente para comprar una canasta básica según el CONEVAL.

Puedes leer: Derechos laborales de trabajadoras domésticas, los pasos que faltan

La mayoría de las personas con empleo informal se dedican al trabajo del hogar y viven al día. 9 de cada 10 personas que se dedican al trabajo del hogar son mujeres y de ese total el 71.3% de las trabajadoras del hogar no obtiene acceso a ninguna prestación, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ante la crisis causada por el COVID-19 y la cuarentena que nos vemos obligados a tomar por la pandemia, la mayoría de las trabajadoras del hogar se han quedado sin empleo, sus actividades han sido suspendidas sin goce de sueldo o inclusive a muchas de ellas les exigen seguir presentando sus servicios.

Trabajadoras del hogar víctimas del COVID-19

Las trabajadoras de hogar no solamente están siendo víctimas de la falta de derechos y de privilegios sino también están siendo víctimas de la crisis ocasionada por el coronavirus que de por si su situación ya era compleja se ha visto peor en estos últimos días.

Te podría interesar: ¿Sabes cuánto gana una trabajadora del hogar?

Tomando en cuenta que una de las consecuencias de esta crisis es la suspensión de actividades tanto laborales como educativas y rescatando las cifras anteriores mencionadas, se debe considerar que de cada 10 mujeres trabajadoras del hogar 8 son madres y de esas 3 son madres solteras. Las trabajadoras del hogar que no cuentan con prestaciones como seguridad social o guarderías y que se están viendo obligadas a seguir trabajando por la falta de permiso o que no recibirán goce de sueldo, se ven mayormente afectadas ya que deben seguir laborando para vivir al día y complicándose aún más al no tener quien cuide de sus hijos. Por lo tanto, todo esto evidencia más la precariedad laboral al verse reflejado que no cuentan con los mismos derechos que otros trabajadores.

Es momento de ser solidarios y permitir que las trabajadoras del hogar se queden en sus casas con goce de sueldo.

Debemos estar conscientes que esto no solamente es por ellas sino por el bien de todos, con el fin de evitar la propagación del virus y sobre todo cuidando de aquellas personas que son más vulnerables.

Continúa leyendo: ‘Roma’ impulsa apoyo a trabajadoras domésticas

Por la crisis que se está viviendo y la falta de políticas públicas, programas sociales y fondos de emergencia, hacemos un exhorto a las personas a ser solidarios y por ello un grupo de personas hemos llamado a la concientización a través de una iniciativa en change.org donde invitamos a todas las personas a que en medida de sus posibilidades no dejen de pagar sueldos y les permitan estar en casas dado a la pandemia que se está viviendo.