Twitter: @DanielaMCastell 

Ana Miriam Ferráez, diputada local por el Congreso de Veracruz del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dio a conocer la indignante propuesta para “terminar” con los feminicidios en Veracruz, donde propone toque de queda a las mujeres, citando su propuesta:

“Para evitar más violencia, cuidar a las mujeres, porque he exhortado que las mujeres tenemos que cuidarnos y estar todas protegidas, tomar cuidado, ser mas conscientes de que estamos en riesgo, de que salir a la calle es delicado, un toque de queda para que las mujeres no salgan después de las 10 de la noche serían las medidas pertinentes en lo que se soluciona el problema al cual le calculo tres meses”.

Estas fueron las palabras de la diputada, lo más preocupante no sólo es lo que propone sino alguien de la Mesa de Igualdad de Género llegue con semejantes propuestas.

Al parecer para algunos legisladores, como es el caso de la diputada Ana Miriam Ferráez, es muy fácil proponer sin previa investigación, ya que de enero a noviembre del 2018 según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) fueron agendadas 760 carpetas por feminicidio en México, de las cuales Veracruz tuvo el segundo lugar con carpetas contabilizadas por la cantidad de 85.

A más de dos años de que se levantó la Alerta por Violencia de Género en Veracruz las cifras siguen creciendo, presentando 172 asesinatos de mujeres, de los cuales no en todos los casos se puede aplicar el protocolo de investigación correcto ya que el Poder Judicial reclasifica como homicidio calificado y no como feminicidio.

El último informe de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) indica que a nivel mundial el 58 por ciento de las mujeres que perdieron la vida en homicidios (asesinatos intencionados -feminicidios-) fueron asesinadas a manos de sus parejas íntimas ocurriendo los hechos dentro del hogar indicando el mismo como el más peligroso para las mujeres, ya que no solamente las mujeres se exponen siendo víctimas por sus parejas intimas, sino que en el informe de la UNODC mencionan los llamados “crímenes de honor” que es donde las mujeres son asesinadas por familiares cuando estos creen que las mujeres trasgreden los estrictos roles de género patriarcales. Ante los datos y cifras mencionadas con fuentes reales, la diputada Ferráez se puede percatar que la solución que propone no es la indicada y mucho menos la más viable.

El trabajo de los legisladores debe ser proponer con evidencia, con el fin de que sus propuestas sean eficientes y no propuestas sin sentido, inauditas y que sólo terminen llamando a la indignación a los ciudadanos.

La diputada Ferráez siendo Secretaria de la Mesa de Igualdad de Género, en vez de exhortar a las mujeres a no salir de casa, como diputada debería proponer la iniciativa de crear una comisión para combatir y erradicar la violencia vinculada a los feminicidios y exhortar a las autoridades a tener una mayor coordinación entre la policía y el sistema judicial donde promuevan la seguridad de las personas y al mismo tiempo garanticen la persecución jurídica de los asesinos aplicando las sanciones correspondientes, agregando la educación temprana e involucrar a los hombres a debatir el tema.