Twitter: @JosManu31
Ex(POP)sión
El pasado domingo en los premios Oscar pasó algo histórico para México: por primera vez el país se llevó el galardón de la Mejor Película Extranjera por Roma. Con esto, nuestra nación se une a Argentina y Chile como los tres países de Latinoamérica que han ganado esta categoría. Las otras cintas lograron esto fueron La historia oficial y El secreto de sus ojos de los albicelestes y Una mujer fantástica de los chilenos.
Es importante mencionar que en los últimos seis años, en sólo una ocasión la mejor Dirección en los Oscar no ha sido para un mexicano. Los “tres amigos del cine” son Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñarritu. Todos empezaron con producciones nacionales y poco a poco se adaptaron de forma distinta al modo de hacer películas en Estados Unidos. Con estilos diferentes conquistaron al público y a los críticos, aquí te menciono sus logros y los proyectos en puerta de estos realizadores.
Alfonso Cuarón
El primero de los tres en lograr ganar el rubro de Dirección en 2013 por Gravity. El estilo de Cuarón ha evolucionado desde su debut en Sólo con tu pareja, hasta su participación en blockbusters como Harry Potter y el Prisionero de Azkabán.
A la fecha, cuenta con 5 premios Oscar. Este año, el también egresado del CUEC hizo historia al ser la primera persona en llevarse los premios de Mejor Fotografía y Director la misma noche en unos premios de la Academia. Él mismo catalogó a Roma como su película “más personal” y con estos galardones cerró con broche de oro una temporada de premios arrasadora.
A la fecha se desconoce cuál será el siguiente paso en la filmografía de Cuarón, pero él declaró que se alejará de las redes socio digitales por un tiempo para descansar y celebrar el éxito de su más reciente película.
Gracias, gracias, gracias, gracias, gracias por el inmenso apoyo a ROMA.
Siento como cuando comienzan las vacaciones de verano después de tareas intensas e interminables exámenes. Voy a cerrar los libros y las redes sociales por un rato.
Gracias, gracias, gracias.— Alfonso Cuaron (@alfonsocuaron) February 27, 2019
Guillermo del Toro
El hombre que ha sabido mezclar la fantasía y el horror con historias dramáticas. Aunque Del Toro ya había sido nominado al premio de la Academia por su trabajo en El laberinto del fauno (película que también logró nominación en la categoría de Película Extranjera), no fue hasta 2017 que logró consagrarse en los premios de la meca del cine en la categoría de Dirección por su cinta The shape of the water, protagonizada por Sally Hawkins y Doug Jones.
En la actualidad el jalisciense trabaja en una adaptación del cuento Pinocho en una producción con la plataforma Netflix. Seguirá los pasos de Cuarón con este servicio de streaming para crear a su propio estilo la historia del muñeco de madera que se convierte en niño.
Alejandro González Iñarritu
Por último y no menos importante, “El Negro” Iñarritu ha conseguido 4 premios de la Academia en las categorías de Película, Dirección y Guion Original, por sus cintas Birdman y The Revenant. Desde su debut en el 2000 por su trabajo Amores Perros, este cineasta ha trabajado en proyectos que muestran su talento para manejar varias líneas argumentales que se entrecruzan para crear una misma historia.
El futuro de Iñarritu pinta prometedor ya que será el primer mexicano en ser presidente del jurado del Festival de Cannes. En esta premiación ganó en 2006 la categoría de Dirección por su trabajo en Babel y para la próxima edición estará encargado de dirigir el panel.
Et le Festival de #Cannes2019 sera présidé par…
—
The 72nd Festival de Cannes will be presided by… pic.twitter.com/8uSW6Ve7vd— Festival de Cannes (@Festival_Cannes) February 27, 2019
Si algo es seguro es que estos cineastas son pioneros y abren puertas para los jóvenes realizadores. Nos demuestran que es posible ver películas de Hollywood a través de ojos mexicanos.